Hormiga de Langton

La hormiga de Langton es una máquina de Turing bidimensional con un conjunto de reglas muy sencillo, que sin embargo da lugar a comportamientos emergentes complejos.[1]​ La hormiga de Langton clásica opera sobre una rejilla espacial cuadrada, en que cada celda puede estar en uno de dos estados (blanca o negra, 1 o 0, viva o muerta, etc). Fue inventada por Chris Langton en 1986 y su universalidad se demostró en el año 2000.[2]​ La idea ha sido generalizada de varias maneras, entre las que se encuentran turmites que agregan más estados, así como reglas para agregar nuevos colores, rejillas tridimensionales[3]​ o finitas.

  1. Langton, Chris (1986). «Studying artificial life with cellular automata». Physica D: Nonlinear Phenomena 22 (1-3): 120-149. doi:10.1016/0167-2789(86)90237-X. 
  2. Gajardo, A.; Moreira, A.; Goles, E. (2002). «Complexity of Langton's ant». Discrete Applied Mathematics 117 (1-3): 41-50. doi:10.1016/S0166-218X(00)00334-6. 
  3. Hamann, Heiko (2008). «Definition and Behavior of Langton’s Ant in Three Dimensions». Complex Systems 14: 263-268. 

From Wikipedia, the free encyclopedia · View on Wikipedia

Developed by Nelliwinne