Juan Hortensio Quijano[1] | ||
---|---|---|
![]() Quijano en 1946 | ||
| ||
![]() Vicepresidente de la Nación Argentina | ||
4 de junio de 1946-3 de abril de 1952 | ||
Presidente | Juan Domingo Perón | |
Predecesor | Juan Pistarini | |
Sucesor | Alberto Teisaire | |
| ||
![]() Ministro del Interior de la Nación Argentina | ||
4 de agosto de 1945-8 de octubre de 1945 | ||
Presidente | Edelmiro Julián Farrell (de facto) | |
Predecesor | Alberto Teisaire | |
Sucesor | Eduardo Ávalos | |
| ||
Información personal | ||
Nombre en español | Hortensio Quijano | |
Nacimiento |
1 de junio de 1884 Curuzú Cuatiá, Corrientes, Argentina | |
Fallecimiento |
3 de abril de 1952 (67 años) Buenos Aires, Argentina | |
Causa de muerte | Cáncer | |
Nacionalidad | Argentina | |
Educación | ||
Educado en | Universidad de Buenos Aires | |
Información profesional | ||
Ocupación | Abogado y político | |
Partido político |
Unión Cívica Radical Unión Cívica Radical Antipersonalista Unión Cívica Radical Junta Renovadora (1945-1947) Partido Peronista (1947-1952) | |
Juan Hortensio Quijano,[1] Hortensio Quijano, o J. Hortensio Quijano (Curuzú Cuatiá, 1 de junio de 1884–Buenos Aires, 3 de abril de 1952) fue un abogado y político argentino, que se desempeñó como vicepresidente de la Nación Argentina entre 1946 y 1952, cargo para el que fue reelegido en 1951, siendo así el único vicepresidente argentino en ser reelecto, aunque no pudo asumir por fallecer antes de finalizar por completo su primer mandato.