Hospital Universitario Donostia Donostiako Unibertsitate Ospitalea | ||
---|---|---|
Osakidetza-Servicio Vasco de Salud | ||
![]() | ||
Localización | ||
País |
![]() | |
Comunidad |
![]() | |
Provincia |
![]() | |
Localidad | San Sebastián | |
Coordenadas | 43°17′33″N 1°58′14″O / 43.292591, -1.970481 | |
Datos generales | ||
Fundación | 1953 y 2001 | |
Financiamiento | Público | |
Universidad | Universidad del País Vasco | |
Red hospitalaria | Osakidetza | |
Camas | 1172 | |
Especialidad | Múltiples | |
y https://www.osakidetza.euskadi.eus/osi-donostialdea-hospital-universitario-presentacion/ab84-donoscon/es/ Sitio web oficial | ||
El Hospital Universitario Donostia es el primer complejo Hospitalario más grande del País Vasco, España. Con 1172 camas y 30 quirófanos. Cuenta con más de 3800 profesionales y dispone de casi todas las especialidades médicas. Atiende anualmente a 3500 partos, 50 000 ingresos y 800 000 consultas externas.[1]
El Hospital Universitario Donostia es un Centro Sanitario de carácter terciario perteneciente a Osakidetza (Servicio Vasco de Salud) cuyo objetivo esencial es ofrecer una asistencia integral y de la más alta calidad en la provincia de Guipúzcoa. Además de su carácter asistencial realiza importantes funciones docentes y de investigación.[2] Su Universidad afiliada es la Universidad del País Vasco.
Sus Centros fundacionales datan de mediados del siglo XX y está situado en el municipio de San Sebastián (Guipúzcoa), en el paseo del Doctor Beguiristáin,109. Se configuró como tal en el año 2001 al fusionarse los tres Centros Sanitarios colindantes como eran la Residencia Sanitaria Nuestra Señora de Aránzazu, el Hospital Provincial y el Hospital del Tórax y en el año 2010 se inauguró el Instituto de Investigación Biodonostia siendo el primero de estas características del País Vasco.[3]