Reino huanca | ||
---|---|---|
![]() | ||
Información histórica | ||
Periodo | ||
Primeros registros | 1000 | |
Decadencia | 1570 | |
Causa | Inestabilidad política y homogeneización cultural virreinal | |
Información geográfica | ||
Área cultural | Andina | |
Equivalencia actual | Perú | |
Información antropológica | ||
Idioma | Quechua huanca | |
Religión | Religión huanca/Animismo | |
Huanca (del quechua wanka, en alusión a los monolitos típicos del área cultural andina) es el nombre de un grupo étnico que se desarrolló durante el Intermedio Tardío, habitando el territorio de las actuales provincias de Jauja, Concepción, Huancayo y Chupaca.[1] Fue un pueblo guerrero y agrario, dedicándose a la caza, siembra y cosecha de maíz, papas y otros productos agrícolas; en la ganadería se dedicaron al cuidado de llamas en la puna.[2] La mayoría de la población radicaba en el Valle de Jatunmayo o Valle de Huancamayo, llamado desde 1782 como Valle del Mantaro. Se identificaban con una vincha negra. Son habitualmente confundidos con los xauxas, quienes habitaban en el norte del Mantaro y en el valle de Yanamarca.