Huancayo

Huancayo
Santísima Trinidad de Huancayo
Ciudad

Plaza de la Constitución, Sitio arqueológico de Wariwillka, Museo Salesiano, Coliseo municipal de Huancayo, Pileta en la plaza constitución, Vista a la ciudad de Huancayo.




Otros nombres: Ciudad incontrastable
Himno: Himno de Huancayo
Huancayo ubicada en Perú
Huancayo
Huancayo
Localización de Huancayo en Perú
Huancayo ubicada en Departamento de Junín
Huancayo
Huancayo
Localización de Huancayo en Junín
Mapa
Coordenadas 12°04′00″S 75°13′00″O / -12.066666666667, -75.216666666667
Idioma oficial Español
Entidad Ciudad
 • País Perú Perú
 • Departamento Junín
 • Provincia Huancayo
 • Distritos

3 distritos

Alcalde Dennys Cuba Rivera
Eventos históricos  
 • Fundación 1 de junio de 1572 (452 años) (Jerónimo de Silva)
Superficie  
 • Total 419,41 km²
Altitud  
 • Media 3249 m s. n. m.
Población (2020)  
 • Total 400 271 hab.
 • Densidad 1185,59 hab./km²
 • Metropolitana 960 249 hab.
Gentilicio huancaíno, -na
Huso horario UTC-5
Código postal 12000[1]
Prefijo telefónico 64
Patrono(a) Santísima Trinidad
Sitio web oficial

Huancayo es una ciudad peruana, capital del distrito y de la provincia homónimos, y a la vez del departamento de Junín.[2][3]​ Fue fundada como pueblo de indios con el nombre de Santísima Trinidad de Huancayo, el 1 de junio de 1572, por Jerónimo de Silva.[4]​ Está localizada en el valle del Mantaro[5]​ y es atravesada por los ríos Shullcas, Chilca y Mantaro. Está situada en la región Quechua, región natural entre los 2300 y 3500 m s. n. m. pues se encuentra a 3250 m s. n. m. Es la sexta ciudad más poblada del Perú según el INEI.[6]​ Es el centro económico y social del centro del Perú.[7]

La zona fue habitada por los huancas alrededor del 500 a. C., quienes luego formarían el llamado reino huanca.[8]​ Fueron incorporados al Imperio incaico, convirtiéndose en un punto de parada a lo largo del Qhapaq Ñan, la sección que atraviesa la ciudad, que hoy se denomina calle Real. A la llegada de los conquistadores españoles, los huancas se convirtieron en fieles y acérrimos aliados, participaron en la toma del Cuzco y las batallas contra los incas de Vilcabamba. El actual escudo de armas de Huancayo representa el apoyo que se brindó a los conquistadores.

  1. Worldpostalcodes.org, código postal n.º 12000.
  2. «Gobierno Regional de Junín - 2019». www.regionjunin.gob.pe. Consultado el 29 de abril de 2019. 
  3. Sanchez Cerro, Luis M. (15 de enero de 1931). «Trasladando la capital del Departamento de Junín, de la ciudad de Cerro de Pasco a la ciudad de Huancayo». 
  4. «1 Junio 2019 - Lima Noticia1 de Junio: Fundación de la ciudad de Huancayo». 
  5. Valderrama, Gualberto. «Junín». Perú Tourist Guide. Consultado el 19 de abril de 2020. 
  6. «Perú: Estimaciones y Proyecciones de Población por Departamento Provincia y Distrito 2020». 
  7. «INEI - Avance Económico Departamental Marzo 2018». www.inei.gob.pe. Consultado el 29 de abril de 2019. 
  8. Keatinge, Richard W. (1988). «Peruvian prehistory: an overview of pre-Inca and Inca society». Cambridge: Cambridge University Press. Consultado el 20 de octubre de 11. 

From Wikipedia, the free encyclopedia · View on Wikipedia

Developed by Nelliwinne