Huaquillas | ||||
---|---|---|---|---|
Ciudad de Ecuador | ||||
![]() Puente binacional entre Huaquillas y Aguas Verdes
| ||||
| ||||
Otros nombres: Centinela sin relevo | ||||
Lema: Huaquillas, ciudad binacional | ||||
Himno: Himno de Huaquillas | ||||
Localización de Huaquillas en Ecuador | ||||
Localización de Huaquillas en El Oro | ||||
Coordenadas | 3°28′49″S 80°13′54″O / -3.4802777777778, -80.231666666667 | |||
Idioma oficial | Español | |||
Entidad | Ciudad de Ecuador | |||
• País |
![]() | |||
• Provincia |
![]() | |||
• Cantón |
![]() | |||
Alcalde | Florencio Farez | |||
Subdivisiones | 5 parroquias urbanas | |||
Altitud | ||||
• Media | 11 m s. n. m. | |||
Clima | BWh 24,6 °C | |||
Curso de agua | Río Zarumilla | |||
Población (2022) | Puesto 26.º | |||
• Total | 56 021 hab.[1] | |||
• Metropolitana | 105 025 (Conurbación binacional Huaquillas-Zarumilla) hab. | |||
Gentilicio | huaquillense | |||
Huso horario | ECT (UTC-5) | |||
Código postal | EC070750 | |||
Prefijo telefónico | 593 7 | |||
Fiestas mayores | 6 de octubre (Cantonización) | |||
Patrono(a) | Virgen de la Merced o de la Misericordia | |||
Sitio web oficial | ||||
Huaquillas es una ciudad ecuatoriana; cabecera del cantón homónimo, así como la cuarta urbe más grande y poblada de la Provincia de El Oro. Se localiza al extremo sur de la región litoral del Ecuador, muy cerca del océano Pacífico, en la frontera con Perú, en la orilla derecha del río Zarumilla, a una altitud de 11 m s. n. m. y con un clima árido cálido de 24,6 °C en promedio.
Es llamada "Centinela sin relevo" por su situación geográfica y sus antecedentes históricos en la defensa de la nación de los conflictos con Perú. En el censo de 2022 tenía una población de 56.021 habitantes, lo que la convierte en la vigésima sexta ciudad más poblada del país. La ciudad es el núcleo ecuatoriano del área metropolitana binacional Huaquillas-Zarumilla, la cual está constituida además por ciudades y parroquias rurales cercanas, tanto ecuatorianas como peruanas. El conglomerado alberga a 105.025 habitantes, y ocupa la primera posición entre las conurbaciones de la frontera entre Ecuador y Perú.
Sus orígenes datan de inicios del siglo XX, pero es después de la guerra peruano-ecuatoriana de 1941, debido a su ubicación geográfica, cuando presenta un acelerado crecimiento demográfico hasta establecer un poblado urbano, que sería posteriormente, uno de los principales núcleos urbanos de la provincia. Es uno de los más importantes centros administrativos, económicos, financieros y comerciales de El Oro. Las actividades principales de la ciudad son el comercio, la producción de camarón y la agricultura.