Huaynaputina

Huaynaputina
Localización geográfica
Continente América del Sur
Región Cordillera de Los Andes
Cordillera Cordillera Occidental
Sierra Cordillera Volcánica
Coordenadas 16°36′56″S 70°50′59″O / -16.615555555556, -70.849722222222
Localización administrativa
País Perú Perú
División Moquegua
Características generales
Tipo Estratovolcán
Altitud 4.850 m s. n. m.
Geología
Tipo de rocas andesita
Observatorio Observatorio Vulcanológico del Sur y Observatorio Vulcanológico del INGEMMET
Última erupción 19 de febrero de 1600
Mapa de localización
Huaynaputina ubicada en Perú
Huaynaputina
Huaynaputina
Ubicación en Perú.
Huaynaputina ubicada en Departamento de Moquegua
Huaynaputina
Huaynaputina
Ubicación en Departamento de Moquegua.

El Huaynaputina (de wayna: ‘joven’, y putina: ‘volcán’, en quechua) es un estratovolcán de la cordillera de los Andes localizado en el departamento de Moquegua, al sur de Perú. Este volcán fue la fuente de la mayor explosión registrada en la historia reciente de América Latina, la cual aconteció el 19 de febrero de 1600, después de los terremotos que comenzaron el día 15 con los primeros signos de erupción inminente en 1599 e inicialmente atribuidos al Misti.[1]​ El volcán no tiene un perfil topográfico prominente, pero en su lugar tiene la forma de un gran cráter volcánico que se halla situado en una meseta con una altitud promedio de 4.200 m s. n. m.[2]​ Su punto más elevado alcanza una altitud de 4.850 m s. n. m.[3]​ El Huaynaputina es considerado un volcán en actividad por el Instituto Geofísico del Perú.[4]

  1. Kosaka, Roberto; Palza, Héctor; Farfán, Eduardo; Gonzáles, Edgar; Minaya, Armando; Ticona, Javier; Campano, José (enero de 2002). Estudio geodinámico y evaluación de peligros de las localidades de Omate, Puquina y anexo de Chacahuayo. Universidad Nacional San Agustín de Arequipa, Instituto Nacional de Defensa Civil. pp. 49-51. Archivado desde el original el 3 de agosto de 2020. 
  2. Oliver, Richard; Vatin-Perignon, Nicole; Goemans, Pierre; Keller, Francine (19 de septiembre de 1996). «The Geochemistry of Huaynaputina Volcano, Southern Peru». Third ISAG (en inglés) (17): 609. 
  3. Global Volcanism program. «Huaynaputina» (en inglés). Archivado desde el original el 25 de marzo de 2007. Consultado el 20 de febrero de 2010. 
  4. Instituto Geofísico de Perú siendo monitorizado por el Observatorio Volcanológico de los Andes del Sur( OVVDAS. «Evaluación de peligros volcánicos y vigilancia de volcanes activos en el sur del Perú». Archivado desde el original el 11 de junio de 2010. Consultado el 20 de febrero de 2010. 

From Wikipedia, the free encyclopedia · View on Wikipedia

Developed by Nelliwinne