Hubert Selby Jr | ||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento |
23 de julio de 1928 (96 años)![]() ![]() | |
Fallecimiento |
24 de abril de 2004 (75 años)![]() ![]() | |
Causa de muerte | Trombosis pulmonar | |
Nacionalidad | Estadounidense | |
Lengua materna | Inglés e Inglés estadounidense | |
Educación | ||
Educado en | Stuyvesant High School | |
Información profesional | ||
Ocupación | Guionista, novelista, escritor y actor de cine | |
Hubert "Cubby" Selby Jr.(Brooklyn, Nueva York; 23 de julio de 1928 - Los Angeles, California; 26 de abril de 2004) fue un escritor y novelista estadounidense. Sus novelas más conocidas, Última salida para Brooklyn (1964) y Réquiem por un sueño (1978) han recibido adaptaciones cinematográficas realizadas Uli Edel y Darren Aronofsky respectivamente, han labrado su fama de escritor 'de culto' dentro de las letras estadounidenses.[1][2] En ambas producciones aparece el mismo en pequeños papeles.[3] En su madurez, ejerció la docencia como profesor de escritura creativa durante 20 años en la Universidad del Sur de California de Los Ángeles, donde residía desde 1983.
Con una trayectoria literaria errática y uno vida turbulenta (lidió durante años con el alcoholismo y la adicción a opiáceos, experiencias que volcaría ampliamente en sus novelas), sus obras siempre sembraron controversia desde que su primera novela, Última salida para Brooklyn, fuera acusada de obscena en Gran Bretaña en 1967 y prohibida en Italia. A pesar de ello, su trabajo ha sido defendido por autores consagrados como Allen Ginsberg, Anthony Burguess y sus novelas han sido consideradas de gran influencia para varias generaciones de escritores posteriores, como Richard Price.