Huimanguillo | ||
---|---|---|
Entidad subnacional | ||
![]() Palacio Municipal de Huimanguillo
| ||
Localización de Huimanguillo en México | ||
Localización de Huimanguillo en el estado de Tabasco | ||
Coordenadas | 17°50′07″N 93°23′27″O / 17.835174444444, -93.390769166667 | |
Entidad | Localidad de México y Ciudad | |
• País |
![]() | |
Eventos históricos | ||
• Fundación | 1680 (Indígenas Nahuas) | |
Superficie | ||
• Total | 8 km² | |
Altitud | ||
• Media | 10 m s. n. m. | |
Clima | Tropical monzónico Am (Selva tropical monzónica)[1] | |
Población (2020)[2] | ||
• Total | 27,182 hab. | |
• Densidad | 3397,75 hab./km² | |
Gentilicio | Huimanguillense | |
Huso horario | UTC−6 | |
Código postal | 86400[3] | |
Clave Lada | 917[4] | |
Matrícula | 27 | |
Código INEGI | 270080001[5][6] | |
Código | 270080001 | |
[http://Ayuntamiento de Huimanguillo Sitio web oficial ] | ||
La ciudad de Huimanguillo es la cabecera municipal del Municipio de Huimanguillo, el cual es el más grande por extensión territorial del estado mexicano de Tabasco. Se encuentra a una distancia de 67 km de la ciudad de Villahermosa, capital del estado.
Es una de las seis concentraciones urbanas más grandes y de mayor importancia en el estado; tiene una población de 26,000 habitantes según cifras del INEGI en 2020.