El hundimiento del RMS Lusitania fue una catástrofe marítima ocurrida en la tarde del 7 de mayo de 1915, cuando el transatlántico británico RMS Lusitania —de la naviera Cunard Line—, que realizaba un viaje de Nueva York a Liverpool, fue torpedeado por el submarino alemán SM U-20 frente a las costas de Irlanda. La explosión se produjo en el lado de estribor a las 13:54 del 7 de mayo, lo que provocó el hundimiento del barco en 18 minutos, a las 14:12. Fallecieron unas 1198 personas y sobrevivieron 761. Entre los fallecidos se encontraban unos 128 estadounidenses, siendo este naufragio uno de los motivos de la entrada de los Estados Unidos a la I Guerra Mundial.
Hundimiento del RMS Lusitania | ||
---|---|---|
![]() Ilustración del hundimiento del RMS Lusitania | ||
Suceso | Naufragio | |
Fecha | 7 de mayo de 1915 | |
Hora | 13:54 -14:12 | |
Causa | Ataque del submarino alemán SM U-20 | |
Lugar |
![]() | |
Coordenadas | 51°25′00″N 8°33′00″O / 51.416667, -8.55 | |
Origen |
![]() | |
Última escala |
![]() | |
Destino |
![]() | |
Fallecidos | 1198 | |
Implicado | ||
Tipo | Transatlántico | |
Operador | Cunard Line | |
Registro | ||
Nombre | RMS Lusitania | |
Pasajeros | 1959 | |
Tripulación | Desconocido | |
Supervivientes | 761 | |
El transatlántico británico Lusitania, procedente de Nueva York, fue identificado y torpedeado por el submarino U-boot U-20 y se hundió cerca del cabo de Old Head of Kinsale.[3] .Este hundimiento provocó que la opinión pública en muchos países se opusiera al Imperio Alemán y a sus aliados, contribuyó a la entrada de Estados Unidos en la guerra, y se convirtió en un símbolo para las campañas militares de reclutamiento.[3]
El Lusitania tuvo la mala suerte de caer víctima de los torpedos al poco de iniciarse la Gran Guerra, antes de que se implementaran técnicas para la evasión de submarinos. Las investigaciones contemporáneas llevadas a cabo en el Reino Unido y en los Estados Unidos, acerca de las causas que provocaron la pérdida del barco fueron obstruidas debido a las necesidades de mantener secretos en tiempos de guerra, así como a la campaña de propaganda paralela para asegurar que toda la culpa recayera en el enemigo alemán. El debate en torno a si el barco era un objetivo militar legítimo continuó a lo largo de la contienda, mientras ambos bandos hacían declaraciones confusas acerca del naufragio. En el viaje, además de pasajeros civiles, el Lusitania llevaba gran cantidad de municiones y material militar. A lo largo de los años, se han realizado diversos intentos para explorar el pecio y recabar información acerca del hundimiento, sin embargo los historiadores continúan debatiendo sobre el mismo y sus consecuencias.