I-Kuan Tao

I-Kuan Tao
Tipo nuevo movimiento religioso
Fundación siglo XIX
Fundador Wang Jueyi

Yiguandao o I-Kuan Tao (‘camino persistente’ o ‘camino coherente’) es un nuevo movimiento religioso salvacionista que se originó en Shandong (China) a finales del siglo XIX, para convertirse en la sociedad «redentora» más importante de China en las décadas de 1930 y 1940, particularmente durante la invasión japonesa.[1]​ En la década de 1930, el yiguandao se expandió rápidamente a lo largo de China, liderado por Zhang Tianran, decimoctavo patriarca del linaje posterior tao del Lejano Oriente, y por Sun Suzhen, la primera matriarca del linaje.

  • 贯道 (en chino tradicional)
  • 貫道 (en chino simplificado)
  • yīguàn dào (en pinyin)
  • i1-kuan4 tao4 (en romanización Wade-Giles)
  • 貫道 [ikkandō] (en japonés)[2]
  • 일관도 [ilgwando] (en coreano)[3]
  • อนุตตรธรรม [anuttharatham] (en tailandés).[4]​}}

El yiguandao inició con unos cuantos miles de fieles en Shandong en la década de 1930, pero bajo el liderazgo del patriarca y la matriarca, y por medio de trabajo misionero, el grupo creció hasta convertirse en el movimiento más grande de China en la década de 1940, llegando a tener millones de fieles.[5]

En 1949, el yiguandao fue proscrito en China continental como una sociedad secreta ilegal y un culto herético como parte de la campaña antirreligiosa más amplia que tuvo lugar. Desde entonces, el yiguandao ha florecido en Taiwán, a pesar de décadas de persecución por parte del Kuomintang (el Gobierno de Taiwán), que terminaron oficialmente en 1987 con la legalización del yiguandao y una disculpa oficial.[6]

Si bien yiguandao no puede aún promocionarse en la China continental, hay muchos miembros que viven y practican allí.[7]

El i-kuan tao incorpora elementos del confucianismo, el taoísmo y el budismo chino y reconoce la validez de religiones no vinculadas a la tradición china como el cristianismo y el islamismo, por lo que se promociona como la «unidad de las cinco doctrinas».[8]​ Por esta razón suele clasificarse como una práctica sincretista junto a otras religiones similares tales como xian tian dao (‘la vía del cielo anterior’).

El yiguandao se caracteriza por ser una doctrina escatológica y soteriológica, que se presenta como un camino hacia la salvación. También anima a sus seguidores a participar en la actividad misionera.[5]​ El yiguandao es el culto a la fuente de la realidad universal personificada como la Venerable Madre Eterna, o la Espléndida Deidad Suprema (en chino tradicional, 明明上帝; pinyin, Míngmíng Shàngdìì). La deidad suprema es la energía primordial del universo, identificada en el pensamiento yiguandao con el tao en el estado wuji o «ilimitado» y con el fuego. El nombre utilizado en las escrituras contemporáneas de yiguandao es «Madre Infinita» (en chino tradicional, 無極母; pinyin, Wújímǔ), mientras que la «linterna de la Madre» (en chino tradicional, 母燈; pinyin, mǔdēng)—una llama que representa a la Madre—es el foco central de los santuarios de yiguandao.[5]

El i-kuan tao floreció en Taiwán a partir de la década de 1970 y en la actualidad es la tercera fe más popular en Taiwán (después de budismo y el taoísmo).

El i-kuan tao afirma tener dos millones de miembros junto a las comunidades chinas de ultramar de todo el mundo.

Una encuesta realizada en 2002 mostró que había 845 000 seguidores con más de 3100 templos.

En la República Popular China, el i-kuan tao y otros cuatro grupos religiosos de la vía del cielo anterior están prohibidos como sociedades secretas, como fue el caso de Taiwán hasta 1987.

Desde 1996 existe una sede internacional en El Monte, California, Estados Unidos.

  1. Ownby, David (2015). «Redemptive societies in twentieth century China». En Vincent Goosaert, Jan Kiely and John Lagerway, ed. Modern Chinese Religion, 1850-1950. Brill. pp. 685-730. ISBN 9789004304642. 
  2. Noritada, Kubo (1953): «Ikkando ni tsuite» (‘acerca de la secta de la unidad’), en el libro Toyo bunka kenkyujo kiyo, n. 4, March 1953: 186-187.
  3. Official website: Korean 일관도 Ilgwando International Morality Association
  4. Yusheng Lin. Yiguandao and buddhism in Thailand. 2015.
  5. a b c Lu, Yunfeng (2008). The transformation of yiguan dao in Taiwan: adapting to a changing religious economy. Lexington Books. ISBN 978-0-7391-1719-4. OCLC 175286442. Consultado el 19 de noviembre de 2024. 
  6. Goossaert, Vincent; Palmer, David A. (2011). The religious question in modern China. The University of Chicago Press. ISBN 978-0-226-00533-1. 
  7. Kuo, Cheng-tian, ed. (2017). Religion and nationalism in Chinese societies. Religion and society in Asia. Amsterdam University Press. ISBN 978-94-6298-439-4. OCLC 979568127. Consultado el 19 de noviembre de 2024. 
  8. Billioud, Sebastien (2020). Reclaiming the wilderness: contemporary dynamics of the yiguandao. Oxford and New York: Oxford University Press. p. 3. 

From Wikipedia, the free encyclopedia · View on Wikipedia

Developed by Nelliwinne