 |
Este artículo o sección necesita referencias que aparezcan en una publicación acreditada.
Busca fuentes: «IEEE 802.11ac» – noticias · libros · académico · imágenes Este aviso fue puesto el 4 de agosto de 2015. |
IEEE 802.11ac,[1][2] comercializado como WiFi 5 por Wi-Fi Alliance, es una mejora a la norma IEEE 802.11n, se ha desarrollado entre los años 2011 y 2013, y finalmente aprobada en julio de 2014.
El estándar consiste en mejorar las tasas de transferencia hasta 433 Mbit/s por flujo de datos, consiguiendo teóricamente tasas de 1.3 Gbit/s empleando 3 antenas. Opera dentro de la banda de 5 GHz, amplía el ancho de banda hasta 160 MHz (40 MHz en las redes 802.11n), utiliza hasta 8 flujos MIMO e incluye modulación de alta densidad (256 QAM).[3]
- ↑ Luz, Sergio De (29 de marzo de 2012). «802.11ac : Todo lo que debes saber sobre el nuevo estándar Wi-Fi». RedesZone. Consultado el 3 de febrero de 2019.
- ↑ Hoy, Redacción Computer (1 de febrero de 2014). «¿Qué es WiFi 802.11ac y qué lo hace tan rápido?». 3G,4G. Consultado el 3 de febrero de 2019.
- ↑ «El nuevo estándar inalámbrico 802.11ac». www.wni.mx. Consultado el 31 de octubre de 2021.