IG Farben | ||
---|---|---|
| ||
Tipo | Conglomerado | |
ISIN | DE0005759070 | |
Industria | industria química | |
Forma legal | Aktiengesellschaft | |
Fundación | 2 de diciembre de 1916 | |
Disolución | 31 de octubre de 2012 | |
Sede central | Fráncfort del Meno (Alemania) y Edificio IG Farben (Alemania) | |
Filiales |
Guano Works Agfa-Gevaert Deutsche Gesellschaft für Schädlingsbekämpfung Hoechst Interhandel I.G. Bergwerke Behringwerke Donau Chemie Pulverfabrik Rottweil Leuna works Deutsche Länderbank WCM AG ACNA Braunkohlenwerke Bruckdorf Buna-Werke Deutsche Grube DK Recycling und Roheisen GmbH Gasolin WASAG American IG Wagenmann & Seybel Soja AG BASF SE Bayer | |
IG Farbenindustrie AG (versión corta de Interessen-Gemeinschaft Farbenindustrie AG, «grupo de empresas de la industria colorante», también llamado I.G. Farbenfabriken) fue un conglomerado alemán de compañías químicas. Fue fundado el 25 de diciembre de 1925 como una fusión de las compañías BASF, Bayer, Hoechst (incluyendo Cassella y Chemische Fabrik Kalle), Agfa, Chemische Fabrik Griesheim-Elektron y Chemische Fabrik vorm. Weiler Ter Meer, aunque las compañías más importantes que lo formaron habían estado trabajando juntas desde la Primera Guerra Mundial.
Inicialmente, muchas de estas compañías producían colorantes, pero pronto comenzaron a investigar otras áreas de la química, manteniendo un casi monopolio sobre la producción química. Durante la Alemania Nazi, comenzaron a producir el gas Zyklon B, veneno que fue usado en las cámaras de gas de los campos de exterminio. El conglomerado fue disuelto después de la Segunda Guerra Mundial por decisión de los Aliados debido al trabajo esclavo utilizado en los procesos de fabricación.