I Walked with a Zombie | ||
---|---|---|
![]() | ||
Título |
Yo anduve con un zombie (España) Yo dormí con un fantasma (Hispanoamérica) | |
Ficha técnica | ||
Dirección | ||
Producción | Val Lewton | |
Guion |
Argumento: Inez Wallace Guion: Curt Siodmak Ardel Wray | |
Música | Roy Webb | |
Fotografía | J. Roy Hunt | |
Montaje | Mark Robson | |
Protagonistas |
Tom Conway Frances Dee James Ellison[1] | |
Ver todos los créditos (IMDb) | ||
Datos y cifras | ||
País |
![]() | |
Año | 1943 | |
Género | Terror | |
Duración | 69 minutos[1] | |
Idioma(s) | inglés | |
Compañías | ||
Productora | RKO Pictures | |
Distribución | ||
Ficha en IMDb Ficha en FilmAffinity | ||
I Walked with a Zombie (conocida como Yo anduve con un zombie en España y Yo dormí con un fantasma[2] en Hispanoamérica) es una película estadounidense de terror de 1943 basada en parte en un artículo escrito por Inez Wallace y publicado en la revista The American Weekly y en la novela de Charlotte Brontë Jane Eyre.
La película fue dirigida por Jacques Tourneur y producida por Val Lewton. Vudú, zombis y magia negra se combinan en una isla misteriosa en este clásico de terror de serie B.[3] El director se apropia del vudú haitiano, que se ve reducido a unas extrañas prácticas mediante las cuales los brujos serían capaces de matar un individuo y luego reanimarlo hasta un estado de muerto viviente. La idea tendría éxito.[4]