Iberospinus natarioi

Iberospinus natarioi
Rango temporal: 129,4 Ma - 125 Ma
Cretácico Inferior

Diagrama de los huesos conocidos de Iberospinus en rojo, sobre el esquema del esqueleto de su pariente Baryonyx (por Scott Hartman)
Taxonomía
Reino: Animalia
Filo: Chordata
Clase: Archosauria
Superorden: Dinosauria
Orden: Saurischia
Suborden: Theropoda
(sin rango): Tetanurae
Superfamilia: Megalosauroidea
Familia: Spinosauridae
Género: Iberospinus
Mateus & Estraviz-López, 2022
Especie: I. natarioi
Mateus & Estraviz-López, 2022

Iberospinus natarioi es la única especie conocida del género extinto Iberospinus ( "espina de Iberia") de dinosaurio terópodo espinosáurido, que vivió a principios del período Cretácico, entre 129 a 125 millones de años, durante el Barremiense, de lo que es hoy Europa. Sus restos se encontraron en rocas del Cretácico Inferior de la Formación Papo Seco de Portugal. Este género incluye solo a una especie, I. natarioi, conocido a partir de varios huesos diferentes que pertenecieron a un solo individuo. Iberospinus es uno de los cinco taxones de espinosáuridos conocidos de la península ibérica, junto con Protathlitis, Riojavenatrix, Vallibonavenatrix y Camarillasaurus.[1]​ Esto es importante por sus implicaciones para el origen geográfico de la familia Spinosauridae y la presencia sugerida de un estilo de vida semiacuático tempranamente en la evolución de este clado.[2]

  1. Isasmendi, E.; Cuesta, E.; Díaz-Martínez, I.; Company, J.; Sáez-Benito, P.; Viera, L. I.; Torices, A.; Pereda-Suberbiola, P. (2024). «Increasing the theropod record of Europe: a new basal spinosaurid from the Enciso Group of the Cameros Basin (La Rioja, Spain). Evolutionary implications and palaeobiodiversity». Zoological Journal of the Linnean Society. doi:10.1093/zoolinnean/zlad193. 
  2. Mateus O, Estraviz-López D (2022). «A new theropod dinosaur from the Early Cretaceous (Barremian) of Cabo Espichel, Portugal: Implications for spinosaurid evolution». PLOS ONE 17 (2): e0262614. doi:10.1371/journal.pone.0262614. 

From Wikipedia, the free encyclopedia · View on Wikipedia

Developed by Nelliwinne