Ibn Qudamah ابن قدامة | ||
---|---|---|
![]() | ||
Información personal | ||
Nombre completo | Ibn Qudāmah al-Maqdīsī Muwaffaq al-Dīn Abū Muḥammad ʿAbd Allāh b. Aḥmad b. Muḥammad | |
Nombre en árabe | عبد الله بن أحمد بن قُدَّامة بن مقدام العدوي القرشي الجَمَّاعيلي | |
Apodo | مُوفَّق الدين, أبو مُحمَّد y ابن قُدَّامة | |
Nacimiento |
1147 Jammain, Reino de Jerusalén | |
Fallecimiento |
7 de julio de 1223 (75-76 años) Damasco, Dinastía ayubí | |
Religión | Sunismo | |
Lengua materna | Árabe | |
Familia | ||
Padres | Ahmah b. Muhammad b. Qudāmah | |
Educación | ||
Alumno de | Abdul Qadri Jilani | |
Información profesional | ||
Ocupación | Teólogo, asceta, jurista, místico y escritor | |
Obras notables |
al-Mug̲h̲nī Taḥrīm al-naẓar fī kutub ahl al-kalām | |
Ibn Qudāmah al-Maqdīsī Muwaffaq al-Dīn Abū Muḥammad ʿAbd Allāh b. Aḥmad b. Muḥammad (en árabe: ابن قدامة, Ibn Qudāmah; Jammain, 1147 - Damasco, 7 de julio de 1223), usualmente abreviado como Ibn Qudamah o Ibn Qudama era un ascético sunita, jurista, teólogo tradicionalista y sufista.[1] Autor de numerosos tratados importantes sobre jurisprudencia y doctrina religiosa, incluyendo una de las obras clásicas del derecho hanbali, el venerado al-Mug̲h̲nī, Ibn Qudamah es altamente conocido dentro del sunismo por ser una de los pensadores más destacados e influyentes del madhab hanbali .[2][3] Dentro de esa escuela, él es uno de los pocos pensadores que ha recibido el epíteto honorífico de Shayj al-islam, que es un prestigioso título que se otorga a algunos de los pensadores más importantes de la tradición islámica sunita. Como defensor de la posición clásica sunita de las ''diferencias entre los ulemas como una misericordia'', Ibn Qudamah es célebre por haber dicho: ''El consenso de los imanes de la jurisprudencia es una evidencia abrumadora, y su desacuerdo es una vasta misericordia".[4]