El idioma kaqchikel o kakchikel (nombre oficial en México según lo establece la Norma de Escritura de la lengua Kakchikel)[7] es una lengua mayense de la rama quicheana hablada por la población kaqchikel en la región centro occidental de Guatemala y en el sur del estado de Chiapas, México. La obra más antigua escrita en kaqchikel son los Anales de los cachiqueles.[8] Una de las gramáticas más importantes del idioma es el Arte de la Lengua Metropolitana de Reyno de Kaqchikel o Guatemálico, del año 1753. La lengua más cercana genéticamente al kakchikel es la lengua tzutujil, también está relacionado con la lengua k'iche.[9]
↑«Lenguas indígenas de México». Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas. CDI. 2000. Archivado desde el original el 15 de septiembre de 2019. Consultado el 21 de julio de 2006.
↑Serrano Carreto, Enrique (2003). «Lenguas indígenas de México». Instituto Nacional Indigenista. Culturas populares indígenas. Archivado desde el original el 14 de agosto de 2006. Consultado el 21 de julio de 2006.
↑«Proyecto de Reformas a la Constitución Política». Base de Datos Políticos de las Américas. 26 de octubre de 1998. Consultado el 21 de julio de 2006. La Consulta Popular se realizó el 16 de mayo de 1999. Las Reformas Constitucionales no fueron aprobadas por el pueblo.