Cahuilla | ||
---|---|---|
Ivilyuat | ||
Hablado en |
![]() | |
Región | California | |
Hablantes | 6 (2011) | |
Familia |
Lenguas uto-aztecas | |
Códigos | ||
ISO 639-3 | cup | |
![]() | ||
Cahuilla /kəˈwiːə/, o Ivilyuat (autoglotónimo ʔívil̃uʔat o Ivil̃uɂat. AFI [ʔivɪʎʊʔat]), es una lengua uto-azteca en peligro de extinción. Originalmente lo hablaban los diversos grupos de la nación Cahuilla, cuyos descendientes aún viven en el Valle de Coachella, el Paso de San Gorgonio y la región de las montañas de San Jacinto del sur de California.[1] Los gentilicios Cahuilla incluyen ʔívil̃uwenetem o Iviatam–hablantes de Ivilyuat (Ivi'a)–o táxliswet que significa "persona".[2][3] Un censo de 1990 registró 35 hablantes en entre un grupo étnico formado por 800 cahuillas. Con tal disminución, el ivilyuat está clasificado como "en peligro crítico" por el Atlas de la UNESCO de las lenguas del mundo en peligro ya que la mayoría de los hablantes son de mediana edad o ancianos, con tasas limitadas de transmisión a los niños del grupo étnico. Se sabe que existen tres dialectos: Desierto, Montaña y Paso,[4] así como algunos otros subdialectos.[5]