Idioma korandje

korandje
Kwarandzyey
Hablantes 11,000, Incluidos Tuwat (2014[1]
Familia lenguas nilo-saharianas

Este mapa se basa en la clasificación de Glottolog y los datos de Ethnologue.

     Korandje      Koyra Chiini      Tadaksahak      Tasawaq      Tagdal Songhay oriental:      Tondi Songway Kiini      Humburi Senni      Koyraboro Senni      Zarma language      Songhoyboro Ciine

     Dendi

Korandje (Korandje: kwạṛa n dzyəy; árabe: البلبالية, translit.al-Balbaliyyah) es un idioma Songhay del Norte que es, con mucho, el más al norte de los idiomas Songhay. Se habla alrededor del oasis argelino de Tabelbala por cerca de 3.000 personas; su nombre significa literalmente "lengua de la aldea". Aunque conserva una estructura básicamente Songhay, está muy fuertemente influenciada por los bereberes y los árabes; aproximadamente el 20% de la lista Swadesh de 100 palabras del vocabulario básico consiste en préstamos del árabe o bereber, y la proporción del léxico en su conjunto es considerablemente mayor.[2]

Los únicos estudios publicados de Korandje basados en datos de primera mano son Cancel (1908),[3]​ a un artículo de 45 páginas de un teniente francés que cubre gramática básica y vocabulario y un par de textos de muestra; Champault (1969),[4]​ un estudio antropológico que contiene algunos materiales incidentalmente lingüísticamente relevantes, como oraciones y rimas; Tilmatine (1991, 1996),[5]​ un artículo (publicado en alemán, luego reelaborado en francés) revisando a Cancel y Champault y agregando sobre una página de nuevos datos registrados por el autor; y Souag (2010a, 2010b),[6]​ el primero argumentando el caso de los préstamos bereberes occidentales en el léxico, el último estudiando el efecto del contacto con el bereber y el árabe en su gramática.

  1. «Korandje». Ethnologue (en inglés). Consultado el 19 de enero de 2019. 
  2. Contacto gramatical en el Sahara: árabe, bereber y Songhay en Tabelbala y Siwa, Lameen Souag, tesis doctoral, SOAS, 2010
  3. «Etude sur le dialecte de Tabelbala», Lt. Cancel, Revue Africaine 1908, Nº 270-271, 302-347.
  4. Une oasis du Sahara nord-occidental, Tabelbala, Dominique Champault, Paris: CNRS, 1969.
  5. "Tabelbala: Eine Songhaysprachinsel in der Algerischen Sahara", Mohamed Tilmatine, Afrikanische Arbeitspapiere Sondernummer 377-397, 1991; "Un parler berbèro-songhay du sud-ouest algérien (Tabelbala): Elements d’histoire et de linguistique", Mohamed Tilmatine, Etudes et documents berbères 14:163-198, 1996.
  6. "The Western Berber Stratum in Kwarandzyey (Tabelbala, Algeria)", in ed. D. Ibriszimow, M. Kossmann, H. Stroomer, R. Vossen, Études berbères V – Essais sur des variations dialectales et autres articles. Köln: Rüdiger Köppe, 2010; Grammatical Contact in the Sahara: Arabic, Berber, and Songhay in Tabelbala and Siwa, Lameen Souag, PhD thesis, SOAS, 2010

From Wikipedia, the free encyclopedia · View on Wikipedia

Developed by Nelliwinne