Hopi | ||
---|---|---|
Hopilàvayi | ||
Hablado en | Estados Unidos | |
Región | Noroeste de Arizona | |
Hablantes |
~5000 (1990) Nativos 5000
Otros Desconocido
| |
Puesto | No en los 100 mayores (Ethnologue, 2013) | |
Familia |
Uto-azteca | |
Escritura | alfabeto latino | |
Códigos | ||
ISO 639-2 | nai | |
ISO 639-3 | hop | |
El hopi es una lengua uto-azteca hablada por los hopi (un grupo de indígenas amerindios) del nordeste de Arizona (EE. UU.). Aunque aún hoy en día algunos hopis son todavía monolingües la mayoría de ellos hablan también inglés.
El uso de la lengua nativa declinó a lo largo del siglo XX. En 1990, se estima que todavía hablaban la lengua unas 5000 personas (aproximadamente un 70 % del grupo étnico), y al menos 40 de estas personas eran monolingües. La lengua se considera una lengua amenazada debido al escaso número de hablantes que forman la comunidad. Además muchos niños hopis no tienen la lengua hopi como materna. En tiempos recientes se ha publicado un diccionario bilingüe en hopi e inglés bastante ambicioso Hopi Dictionary: Hopìikwa Lavàytutuveni editado por Emory Sekaquaptewa. Además un grupo llamado Hopi Literacy Project se encarga de promover el uso de la lengua entre los nativos hopi.