Iglesia de San Juan | ||
---|---|---|
Museo Sacro Iglesia de San Juan | ||
BIC (según Real Decreto 3234/1982, de 12 de noviembre) | ||
Monumento histórico-artístico de carácter nacional | ||
![]() Museo Sacro Iglesia de San Juan - Aranda de Duero | ||
Ubicación | ||
País |
![]() | |
Comunidad |
![]() | |
Provincia |
![]() | |
Localidad |
![]() | |
Dirección | Calle de San Juan, s/n 09400 | |
Coordenadas | 41°40′20″N 3°41′26″O / 41.672163888889, -3.690575 | |
Tipo y colecciones | ||
Tipo | Museo de arte sacro | |
Historia y gestión | ||
Propietario | Arzobispado de Burgos [1] | |
Información del edificio | ||
Edificio | Iglesia católica sin culto | |
Estilo | Gótico | |
Construcción | Siglo XIV - siglo XV | |
Información para visitantes | ||
Teléfono | 722887949 | |
Museo Sacro Iglesia de San Juan | ||
La iglesia de San Juan[1] de Aranda de Duero (Burgos) es un templo católico construido entre el siglo XIV y el siglo XV. Fue declarada monumento nacional en 1982.[2] En la actualidad no tiene culto y es un Museo de arte sacro de Aranda de Duero y la comarca Ribera del Duero.[3][4][5][6]
Está situada en un pequeño promontorio, frente al puente románico que atraviesa al río Bañuelos.
En este edificio se celebró el Concilio de Aranda en 1473, bajo el reinado de Enrique IV, siendo convocado por el arzobispo de Toledo Alonso Carrillo de Acuña para combatir la ignorancia y la vida disipada de algunos clérigos.