Iglesia de San Juan (Aranda de Duero)

Iglesia de San Juan
Museo Sacro Iglesia de San Juan
BIC
(según Real Decreto 3234/1982, de 12 de noviembre)
Monumento histórico-artístico de carácter nacional

Museo Sacro Iglesia de San Juan - Aranda de Duero
Ubicación
País EspañaBandera de España España
Comunidad Castilla y León Castilla y León
Provincia Burgos Burgos
Localidad Aranda de Duero
Dirección Calle de San Juan, s/n 09400
Coordenadas 41°40′20″N 3°41′26″O / 41.672163888889, -3.690575
Tipo y colecciones
Tipo Museo de arte sacro
Historia y gestión
Propietario Arzobispado de Burgos [1]
Información del edificio
Edificio Iglesia católica sin culto
Estilo Gótico
Construcción Siglo XIV - siglo XV
Información para visitantes
Teléfono 722887949
Museo Sacro Iglesia de San Juan
Torre de la iglesia

La iglesia de San Juan[1]​ de Aranda de Duero (Burgos) es un templo católico construido entre el siglo XIV y el siglo XV. Fue declarada monumento nacional en 1982.[2]​ En la actualidad no tiene culto y es un Museo de arte sacro de Aranda de Duero y la comarca Ribera del Duero.[3][4][5][6]

Está situada en un pequeño promontorio, frente al puente románico que atraviesa al río Bañuelos.

En este edificio se celebró el Concilio de Aranda en 1473, bajo el reinado de Enrique IV, siendo convocado por el arzobispo de Toledo Alonso Carrillo de Acuña para combatir la ignorancia y la vida disipada de algunos clérigos.

  1. Máximo López Vilaboa (31-8-2014): La iglesia de San Juan Bautista.
  2. Real Decreto 3234/1982, de 12 de noviembre, por el que se declara monumento histórico-artístico de carácter nacional a favor de la iglesia de San Juan, en Aranda de Duero (Burgos) (BOE del 29 de noviembre de 1982), siendo Ministra de Cultura Soledad Becerril.
  3. Pedro Félix García García (Aranda Hoy, 14-3-2017): Vadocondes presta tres piezas al museo de arte sacro de Aranda. "Con este sistema de préstamo, en la Iglesia de San Juan Bautista podremos contemplar una exposición viva -recalcamos lo de ‘viva’-, pues nunca será igual, ya que se irá renovando parcialmente de modo regular, lo que aportará todavía mayor valor a la misma y constituirá un aliciente más para que vayamos a visitarla, y repetir esa visita de vez en cuando, tanto los ribereños como los foráneos, pues las piezas itinerantes, será la primera vez y quizás la única, que podamos verlas./ Las piezas artísticas cedidas al museo sacro de la Iglesia de San Juan Bautista, lo serán con carácter temporal, conservando siempre las parroquias de origen, su derecho de propiedad sobre las mismas y además pudiendo recuperarlas en cualquier momento, para actos litúrgicos concretos y señalados."
  4. Revista Ecclesia (6-8-2016): La diócesis de Burgos reabre el Museo de Arte Sacro de Aranda de Duero.
  5. Loreto Velázquez (El Correo de de Burgos, 7-4-2017): El Museo de Arte Sacro renace con capítulos de «gran categoría».
  6. Elena Lastra (Cadena Ser, 8-4-2017): El Museo de Arte Sacro “resucita” en Aranda a las puertas de la Semana Santa.

From Wikipedia, the free encyclopedia · View on Wikipedia

Developed by Nelliwinne