Iglesia de Santa Hripsime | ||
---|---|---|
Patrimonio de la Humanidad (parte de «Catedral e iglesias de Echmiadzín y sitio arqueológico de Zvartnóts», n.º ref. 1011-004 y 005) (2000) | ||
Localización | ||
País | Armenia | |
División | Vagharshapat, | |
Subdivisión | Provincia de Armavir, | |
Localidad | Echmiadzín | |
Dirección | Armenia | |
Coordenadas | 40°10′01″N 44°18′35″E / 40.167019444444, 44.309638888889 | |
Información religiosa | ||
Culto | Rito armenio | |
Diócesis | Diocese of Armavir y Diócesis patriarcal de Ararat | |
Historia del edificio | ||
Fundación | siglo VII | |
Construcción | 618[1][2][3] | |
Datos arquitectónicos | ||
Estilo | Tetraconcha[1] | |
Año de inscripción | 2000 | |
Longitud |
Total: 22,8 m[4] | |
Anchura |
Total: 17,7 m[4] | |
Mapa de localización | ||
Ubicación de la Iglesia de Santa Hripsime en Armenia. | ||
La Iglesia de Santa Hripsime, en armenio Սուրբ Հռիփսիմե եկեղեցի, Surb Hřip'simē yekeghetsi y a veces Hripsimeh[5][6] es una Iglesia apostólica armenia del siglo VII situada en la ciudad de Vagharshapat (Echmiadzín), Armenia. Es una de las iglesias más antiguas que sobreviven en el país. La iglesia fue erigida por Komitas para reemplazar el mausoleo original construido por Catholicós Sahak el Grande en el año 395 d. C. que contenía los restos de la mártir Santa Hripsime a quien está dedicada la iglesia. La estructura actual fue completada en el 618 DC. Es conocida por su fina arquitectura armenia del período clásico, que ha influido en muchas otras iglesias armenias desde entonces. Fue incluida en la lista de la UNESCO como Patrimonio de la Humanidad junto con otras iglesias cercanas, incluyendo la Catedral de Etchmiadzin, la iglesia madre de Armenia, en 2000.