Ilkanato (o Iljanato) Ил Хан улс سلسله ایلخانی | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Estado del Imperio mongol (hasta 1294) Kanato independiente (después de 1294) | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
1256-1335 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Bandera | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
El Iljanato en su mayor extensión | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Capital |
Maragheh (1256-1265) Tabriz (1265-1306) Soltaniyeh (1306-1335) | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Entidad |
Estado del Imperio mongol (hasta 1294) Kanato independiente (después de 1294) | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Idioma oficial |
Mongol (oficial: administración civil, judicial, diplomacia, anuncios gubernamentales, contactos internacionales, discurso teológico, cargos religioso-judiciales)[1] Persa (oficial: educativo, alto tribunal, uso militar, literario, hablado por la mayoría del pueblo[1] | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
• Otros idiomas | lenguas iranias, árabe, túrquico oghuz, túrquico khalaj, arameo, lenguas del Cáucaso | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Superficie | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
• Total | 3,75 km² | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Superficie hist. | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
• 1310 | 3 750 000 km² | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Religión | Zoroastrismo, Cristianismo, Budismo, Tengrismo, Islam | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Período histórico | Edad Media | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
• 2 de enero de 1256 | Llegada a Persia de Hulagu Kan y constitución de su imperio | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
• 30 de noviembre de 1335 | Disgregación tras el fallecimiento de Abu Sa'id Bahadur | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Forma de gobierno | Semimonarquía electiva, más tarde monarquía hereditaria | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Kanes • 1256-1265 • 1316-1335 |
Hulagu Kan Abu Sa'id | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Legislatura | Kurultai | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
| |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
El Ilkanato persa (también transcrito como Iljanato, Ilkhanato, Il-Kanato, etc.) (en persa: ایلخانان, Iljanán; en mongol: Хүлэгийн улс, Hulagu-yn Ulus) fue una de las cuatro partes en que se dividió el Imperio mongol, y fue gobernada por la casa mongola de Hulagu. Fue fundado en el siglo XIII, y estaba centrado principalmente en la región de Persia, e incluía el territorio del actual Irán y de la mayor parte de sus actuales países vecinos.
El Ilkanato se originó, inicialmente, en las campañas de Gengis Kan contra el Imperio corasmio de Asia Central entre los años 1219-1224, y fue fundado por uno de los nietos de Gengis, Hulagu Kan. En su apogeo, este estado se expandió por territorios que hoy conforman la mayor parte de Irak, Irán, Turkmenistán, Armenia, Azerbaiyán, Georgia, Turquía, Afganistán occidental y Pakistán suroccidental.
El Ilkanato adoptó al principio muchas religiones, pero sintió especial simpatía por el budismo y el cristianismo. Durante gran parte de su historia hubo una situación religiosa tensa, pues gobernantes mongoles budistas regían sobre una población fundamentalmente musulmana, lo que motivó una tibia intervención de los mongoles en las cruzadas apoyando al bando europeo cristiano. No obstante, el ilkán Ghazan se convirtió finalmente al islam, y todos los últimos ilkanes fueron musulmanes como su pueblo.