Confederación maratha मराठा साम्राज्य Marāṭhā Sāmrājya (maratí) | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Imperio | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
1674-1818 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Bandera | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Sello real de Shivaji I | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Mapa político de Asia del Sur hacia el año 1760 (el Imperio maratha en verde). | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Capital | Raigad, después Pune. | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Entidad | Imperio | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Idioma oficial | Maratí | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
• Otros idiomas | Indostánico | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Superficie hist. | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
• 1700 | 1 000 000 km² | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Población hist. | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
• 1700 est. | 150 000 000 hab. | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Religión | Hinduismo | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Moneda | Hon, Rupia, Paisa, Mohor | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Historia | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
• 21 de abril de 1674 | Establecido | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
• 21 de septiembre de 1818 | Disuelto | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Forma de gobierno | Monarquía | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Chattrapathi • 1674-1680 • |
Shivaji Sambhaji Rajaram I Tarabai Shahu Rajaram II | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
| |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
El Imperio maratha, también conocido como Confederación maratha (en maratí: मराठा साम्राज्य Marāṭhā Sāmrājya), fue una organización estatal que existió en el subcontinente indio entre 1674 y 1818.
El imperio fue fundado por Shivaji en 1674 cuando se instauró una zona independiente maratha alrededor de Pune desde el sultanato de Bijapur. Tras un periodo de revueltas y guerras de guerrillas con el emperador mogol Aurangzeb, Shivaji murió en 1680, dejando un reino maratha grande y estratégicamente situado. La invasión mogola se inició sobre 1680 y duró hasta 1707, y durante estos años, los marathas lucharon por su liberación. Finalmente, derrotaron a los mogoles, quienes fueron forzados a retirarse de las posesiones maratha. Shanu, un nieto de Shivaji, se convirtió en Chatrapati, y permaneció hasta su muerte en 1749 como el núcleo del poder maratha. Tras su muerte, el poder pasó a manos de los peshwa. La tercera batalla de Panipat en 1761 lisió al imperio, corroyendo el poder de los peshwa para siempre. En ese momento, la Confederación Maratha se convirtió en la verdadera autoridad en el poder, con un rey y un primer ministro. El último Peshwa, Baji Rao II, fue derrotado por las tropas británicas en la tercera guerra anglo-maratha, pero la memoria de Shivaji dejó las heridas abiertas, y a finales del siglo XIX, una ola de revoluciones sociopolíticas provocaron la transformación completa del Estado y futura República de la India.