In the Year of the Pig | ||
---|---|---|
Ficha técnica | ||
Dirección | ||
Producción |
John Attlee Emile de Antonio[1] Terry Morrone Orville Schell | |
Guion | Emile de Antonio | |
Música | Steve Addiss | |
Montaje | Lynzee Klingman | |
Protagonistas |
| |
Ver todos los créditos (IMDb) | ||
Datos y cifras | ||
País | Estados Unidos | |
Año | 1968 | |
Género | Documental | |
Duración | 101 minutos | |
Idioma(s) | Inglés | |
Compañías | ||
Distribución | Pathé America | |
Ficha en IMDb Ficha en FilmAffinity | ||
In the Year of the Pig (en español: En el año del cerdo) es un documental estadounidense dirigido por Emile de Antonio sobre la participación estadounidense en la guerra de Vietnam.[2] Se estrenó en 1968 mientras Estados Unidos estaba en medio de su compromiso militar y fue políticamente controvertido.[3] Un año después, la película fue nominada al Óscar a la Mejor Película Documental.[4][5][6] En 1990, Jonathan Rosenbaum caracterizó la película como «el primero y mejor de los principales documentales sobre Vietnam».[7]
La película, filmada en blanco y negro, contiene mucho metraje histórico y numerosas entrevistas.[8] Entre los entrevistados se encuentran Harry Ashmore, Daniel Berrigan, Philippe Devillers, David Halberstam, Roger Hilsman, Jean Lacouture, Kenneth P. Landon, Thruston B. Morton, Paul Mus, Charlton Osburn, Harrison Salisbury, Ilya Todd, John Toller, David K. Tuck, David Wurfel y John White.[5][9]
Producido durante la guerra de Vietnam, el documental fue recibido con hostilidad por muchos grupos de audiencia, recibiendo amenazas de bomba y vandalismo dirigido contra los cines que lo proyectaban.[10][11]