El Incidente de Shadian (en chino, 沙甸事件) fue un gran levantamiento de personas religiosas Hui durante la Revolución Cultural China que terminó en una masacre liderada por militares.[1][2][3][4][5] La masacre tuvo lugar en siete aldeas de la provincia de Yunnan, especialmente en Ciudad Shadian, en julio y agosto de 1975. La masacre mató a más de 1600 civiles (866 solo de Shadian), incluidos 300 niños, y destruyó 4400 hogares.[1][3][4][6][7][8][9]
El mayor conflicto entre el Partido Comunista de China (PCCh) y el pueblo religioso local Hui comenzó en 1974, cuando este último fue a Kunming, la capital de Yunnan, para exigir la libertad de religión otorgada por la Constitución China.[1][2] Sin embargo, el gobierno local consideró el comportamiento de los cientos de manifestantes como "perturbar" y "oponerse a la dirección del Partido".[1][2] En 1975, los aldeanos intentaron reabrir a la fuerza las mezquitas cerradas durante la Revolución Cultural, intensificando el conflicto y atrayendo la atención de Pekín.[1][2][4] Finalmente, el 29 de julio, Deng Xiaoping (algunas fuentes afirmaron que Wang Hongwen) ordenó a 10 000 soldados del Ejército Popular de Liberación que resolvieran el conflicto, lo que resultó en una masacre que duró aproximadamente una semana.[1][2]
Después de la Revolución Cultural, el incidente de Shadian fue considerado un error por el Partido Comunista de China y sus víctimas fueron rehabilitadas durante el período "Boluan Fanzheng".[10]