Independencia de Colombia

Independencia de Colombia
Revoluciones atlánticas y Descolonización de América
Parte de Guerras de independencia hispanoamericanas

Fecha 20 de julio de 1810-12 de junio de 1825
(principales operaciones bélicas acaban el 10 de agosto de 1819)
Lugar Virreinato de la Nueva Granada (Actual Colombia)
Resultado Victoria patriota independentista
Consecuencias Proclamación de la República de Colombia (Gran Colombia) que integró al país con los actuales Venezuela, Ecuador y Panamá
Beligerantes
Patriotas o independentistas

Estado Libre de Cundinamarca (1810-1814)
Provincias Unidas de la Nueva Granada (1811-1816)
Bandera de Colombia Provincias Unidas de la Nueva Granada en el exilio (1816-1819)
Gran Colombia (1819-1825)
Segunda República de Venezuela (1813-1814)
Tercera República de Venezuela (1817-1819)
Imperio Británico (1817-1825)
Provincia Libre de Guayaquil (1820-1822)
República de Haití (1815-1825)
República de Chile (1819-1822)[nota 1]
República del Perú (1822-1824)
Realistas o monárquicos

Imperio español (1810-1821)
Realistas neogranadinos (1811-1821)
Realistas venezolanos (1811-1821)
Realistas quiteños (1810-1822)
Realistas peruanos (1810-1822)
Realistas pastusos (1811-1825)
Realistas samarios (1811-1822)
Realistas payaneses (1811-1821)
Realistas guajiros (1811-1822)
Comandantes
Bandera de Colombia Simón Bolívar
Bandera de Colombia Francisco de Paula Santander
Antonio Nariño (P.D.G.)
Camilo Torres Tenorio  Ejecutado
Antonio Baraya  Ejecutado
Antonio Villavicencio  Ejecutado
José Miguel Pey
José María Córdova
José Prudencio Padilla
José María Cabal  Ejecutado
Manuel del Castillo y Rada  Ejecutado
Manuel Roergas Serviez  Ejecutado
Policarpa Salavarrieta  Ejecutado
Manuel de Bernardo Álvarez  Ejecutado
Francisco José de Caldas  Ejecutado
José Ramón de Leyva  Ejecutado
Atanasio Girardot  
Antonio Ricaurte  
Juan Nepomuceno Moreno
Bandera de Colombia José Maria Vergara y Lozano
Fernando VII
Juan de Sámano
Pablo Morillo
Antonio José Amar y Borbón
Francisco Xavier Venegas
Benito Pérez Brito
Miguel Tacón y Rosique
Francisco José Montalvo y Ambulodi
Juan de la Cruz Mourgeon y Achet
José María Barreiro  Ejecutado
Melchor Aymerich
Agustín Agualongo  Ejecutado
Isidro Barrada Valdés
Ángel Laborde y Navarro
Francisco Tomás Morales
Miguel de la Torre
Sebastián de la Calzada
Ignacio Asín  
Bajas
400 000 muertos[1][2]​ (15% de la población del Virreinato de la Nueva Granada y Venezuela en 1810)[nota 2]

La Independencia de Colombia o de Nueva Granada fue el proceso histórico que dio por terminada la etapa regentada por el Imperio español en el actual territorio del país. Dicho proceso se libró en medio de un conflicto militar desarrollado entre 1810 y 1819, conflicto que se libró para emancipar los territorios que entonces comprendían el Virreinato de la Nueva Granada.

El proceso hizo parte de las Guerras de independencia hispanoamericanas, una serie de luchas surgidas en América del Sur, motivadas por la invasión francesa de España en 1808, que a su vez hizo parte de las Guerras napoleónicas en Europa.

Los movimientos de la independencia comenzaron con la proclamación de las juntas de gobierno (sistemas de gobierno autónomo en las colonias americanas) en 1810, que luego se agruparon en dos bandos liderados el uno por Antonio Nariño y el otro por Camilo Torres Tenorio los cuales promovían gobiernos centralistas y federalistas respectivamente.

La primera fase del proceso, desde 1810 hasta 1815, se caracterizó por diversos conflictos entre los defensores de la monarquía y los independentistas. En 1811, algunas provincias de la Nueva Granada se agruparon como un nuevo Estado independiente, consistente en una confederación débil de aquellas provincias que habían proclamado juntas de gobierno en 1810. Tras firmarse la paz Nariño emprendió una campaña contra los realistas del sur y fue derrotado y capturado. Igualmente, en la costa caribeña del país se intentó infructuosamente desalojar a los realistas. Estas derrotas debilitaron enormemente al gobierno patriota, pronto no estaba en condiciones de enfrentar a los monárquicos.

En 1816, las tropas del rey Fernando VII ganaron de nuevo el control del país, con lo cual se instaló la Reconquista de la Nueva Granada liderada por el oficial del rey, Pablo Morillo.[3]​ Durante esta nueva fase, varios grupos republicanos se mantuvieron activos, ejerciendo un poder efectivo en los Llanos, principalmente en el Casanare y en la Guayana venezolana.

En 1819, un ejército independentista comandado por el militar venezolano Simón Bolívar cruzó las montañas que separaban las provincias de Casanare y Tunja, y tras las batallas de Paya, Pantano de Vargas y Puente de Boyacá, obtuvo vía libre para tomar el control de la capital, Santa Fe, ciudad a la que llegó el 10 de agosto de 1819.

El territorio ocupado por el Virreinato de Nueva Granada se convirtió en la República de Colombia, un estado republicano nombrado en honor al explorador Cristóbal Colón. La nueva república estaba primero federada con Ecuador y Venezuela, unión que la historiografía llamó Gran Colombia. Tras la disolución de esta última en 1830, el antiguo virreinato asumió el mismo nombre de Nueva Granada, hasta 1863 cuando se restableció el de Colombia.


Error en la cita: Existen etiquetas <ref> para un grupo llamado «nota», pero no se encontró la etiqueta <references group="nota"/> correspondiente.

  1. Nineteenth Century Death Tolls
  2. Silvio Arturo Zavala (1971). Revista de historia de América. Números 69-70. Ciudad de México: Instituto Panamericano de Geografía e Historia, pp. 303.
    Para el primero, de 1400000 habs. que la futura Colombia tendría en 1809 (entre ellos 78000 negros esclavos), (...) mortaldad que él mismo señala a tal guerra (unos 400 000 muertos para la Gran Colombia, entre ellos, 250 000 venezolanos).
  3. «Reconquista de la Nueva Granada». Consultado el 5 de febrero de 2009. 

From Wikipedia, the free encyclopedia · View on Wikipedia

Developed by Nelliwinne