Indios auxiliares

Auxiliares tlaxcaltecas asistiendo a los españoles en Guatemala, según muestra el Lienzo de Tlaxcala del siglo XVI

Los españoles denominaban Indios auxiliares o indios amigos (principalmente en crónicas y textos históricos antiguos) a los indígenas que eran integrados a las tropas conquistadoras españolas, con el fin de prestar apoyo en sus avances y operaciones militares durante la conquista de América.

La denominación era tan extensiva a los guías, traductores de lenguas o porteadores como formaciones militares autóctonas compuestas por los mismos indígenas, que solían cumplir funciones de exploración, guerrilla, cubrimiento de flancos y reserva de batalla. Los llamados indios auxiliares se mantuvieron activos, pasada la conquista, durante algunas sublevaciones en zonas fronterizas y áreas de guerra permanente, como sucedió en Chile en la Guerra de Arauco y los indios amazónicos en Perú durante las Guerras de sublevación loretana.[1]​ La importancia política y militar de los aliados indígenas resultaría vital para la conquista española de América, siendo el origen del moderno dicho «la conquista la hicieron los indios y la independencia los españoles».[2]

  1. Error en la cita: Etiqueta <ref> no válida; no se ha definido el contenido de las referencias llamadas Aliados
  2. Gómez Maganda, Alejandro (1963). ¡Como dice el dicho! Refranes y dichos mexicanos, tomo 2. ECO. p. 68. 

From Wikipedia, the free encyclopedia · View on Wikipedia

Developed by Nelliwinne