La inferencia bayesiana en filogenia genera la probabilidad posterior de un parámetro, un árbol filogenético y/o un modelo evolutivo, basada en la probabilidad anterior de ese parámetro y la función de verosimilitud de los datos. La aplicación del análisis bayesiano en la inferencia filogenética presenta varias ventajas en comparación con otros métodos de inferencia, como la fácil interpretación de los resultados, la posibilidad de usar información apriorística[1] y algunas ventajas computacionales.[2] Se calcula la probabilidad de que nuestro árbol sea correcto condicionada por los datos que tenemos: P (árbol|datos). Lo contrario a otros métodos, que calculan la probabilidad de que nuestros datos se adapten al árbol: P (datos|árbol).