Inigo Jones | ||
---|---|---|
![]() Retrato de Inigo Jones, pintado por William Hogarth en 1758 a partir de una obra de 1636 de sir Anthony van Dyck | ||
Información personal | ||
Nacimiento |
15 de julio de 1573 Smithfield (Reino de Inglaterra) | |
Fallecimiento |
21 de junio de 1652 Londres (Mancomunidad de Inglaterra) | (78 años)|
Información profesional | ||
Ocupación | Arquitecto, político y escenógrafo | |
Área | Arquitectura | |
Años activo | 1595-1652 | |
Cargos ocupados |
| |
Movimiento | Arquitectura del Renacimiento | |
Obras notables |
Banqueting House Whitehall Queen's House Wilton House Covent Garden | |
Inigo Jones o Íñigo Jones (pronunciación en inglés: /ˈɪnɨɡoʊ/; Smithfield, Londres, 15 de julio de 1573 - Londres, 2 de junio de 1652) fue el primer arquitecto británico importante de la época moderna, y el primero en emplear las reglas de proporción y simetría vitruvianas en sus edificios.[1] Dejó su huella en Londres en edificios singulares, como la Banqueting House, Whitehall, y en la zona diseñada para la plaza de Covent Garden, que se convirtió en un modelo para los futuros desarrollos en el West End. Como diseñador teatral para varias docenas de mascaradas, la mayoría por encargos reales y muchas en colaboración con Ben Jonson, hizo importantes contribuciones a la escenografía.
Su obra supuso una gran influencia en los arquitectos del siglo XVIII, en especial para el palladianismo inglés.