Instituto Internacional de Estudios para la Paz de Estocolmo | ||
---|---|---|
![]() | ||
![]() | ||
Tipo | research institute of international relations, think tank y organización sin fines de lucro | |
Forma legal | stiftelse | |
Fundación | 6 de mayo de 1966 y 1 de julio de 1966 | |
Fundador |
Tage Erlander Alva Myrdal | |
Sede central | municipio de Solna (Suecia) | |
Empleados | 55 | |
Coordenadas | 59°22′11″N 18°00′53″E / 59.3696, 18.0148 | |
Sitio web | www.sipri.org | |
El Instituto Internacional de Estocolmo para la Investigación de la Paz ( en sueco Stockholms internationella fredsforskningsinstitut. También conocido como SIPRI por su sigla en inglés) es un instituto de estudios estratégicos fundado en 1966 con motivo de 150 años de paz ininterrumpida en Suecia. El SIPRI realiza estudios científicos sobre la cooperación y los conflictos con el fin de contribuir a la comprensión de las condiciones necesarias para la resolución pacífica de los mismos y el mantenimiento de una paz duradera.
SIPRI se clasificó entre los mejores think tanks en el mundo en el año 2014 por la Universidad de Pensilvania Lauder Institute 's Global Go To Think Tanks Informe.[1] En 2019, SIPRI ocupó el puesto 31 entre los think tanks a nivel mundial.[2]
A través de sus estudios, el SIPRI hace pública información sobre el desarrollo armamentístico, el gasto militar, la producción y comercio de armas, el desarme, los conflictos, su prevención y la seguridad internacional. La difusión de sus resultados se realiza por medio de libros, informes de investigación u otros mecanismos como su página web oficial.