«Interstellar Overdrive» | |||||
---|---|---|---|---|---|
Canción de Pink Floyd | |||||
álbum | The Piper at the Gates of Dawn | ||||
Álbum | The Piper at the Gates of Dawn y Relics | ||||
Publicación | 5 de agosto de 1967 | ||||
Grabación | febrero-junio de 1967 | ||||
Género | Avant-rock, Rock espacial, rock psicodélico | ||||
Duración | 9:41 | ||||
Discográfica | Columbia/EMI (RU) Capitol (EE. UU.) | ||||
Compositor | Syd Barrett | ||||
Letrista | Syd Barrett, Nick Mason, Roger Waters y Richard Wright | ||||
Productor(es) | Norman Smith | ||||
Canciones de The Piper at the Gates of Dawn
| |||||
«Interstellar Overdrive»[1] es un instrumental de la banda inglesa Pink Floyd. El tema fue publicado en el disco The Piper at the Gates of Dawn de 1967, durando nueve minutos con 41 segundos. Una versión anterior, y más larga puede ser apreciada en la banda sonora del filme Tonite Lets All Make Love in London, el cual fue lanzado en el mismo año. Otras versiones de la canción aparecen en varias grabaciones no-oficiales.
Junto con la ligeramente anterior canción de Paul Butterfield "East-West", "Interstellar Overdrive" fue una de las primeras improvisaciones psicodélicas en ser grabadas por alguna banda de rock. Fue vista como la primera intención de Pink Floyd de entrar en el space rock (junto con "Astronomy Domine"), aunque los miembros de la banda desacreditaron este término. A pesar de la encapsulación de su repertorio en los conciertos bajo el liderazgo del guitarrista y compositor Syd Barrett, la estructura larga e improvisada de esta pieza no es particularmente representativa de aquella que fue la versión de estudio. Como menciona el baterista Nick Mason en su libro Inside Out: A Personal History of Pink Floyd, las versiones en vivo incluían varias secciones que no aparecían en el álbum, y durarían a veces más de 20 minutos. Durante los días en que la banda tocaba en clubes underground como el UFO Club ("Underground Freak Out"), la canción usualmente abría el espectáculo. Ocupaba también otras posiciones, incluyendo la repetición, pero fue retirada del conjunto de canciones de la banda en 1970.