Irving Berlin

Irving Berlin

Fotografía de 1948
Información personal
Nombre de nacimiento Israel Isidore Baline
Nacimiento 11 de mayo de 1888
Maguilov, Bielorrusia
Fallecimiento 22 de septiembre de 1989 (101 años)
Nueva York, EE. UU.
Causa de muerte Infarto agudo de miocardio Ver y modificar los datos en Wikidata
Sepultura Cementerio de Woodlawn Ver y modificar los datos en Wikidata
Residencia Nueva York Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacionalidad Estadounidense
Familia
Padres Moses Beilin Ver y modificar los datos en Wikidata
Lena Jarchin Ver y modificar los datos en Wikidata
Cónyuge
  • Ellin Berlin
  • Dorothy Goetz (1912) Ver y modificar los datos en Wikidata
Información profesional
Ocupación Compositor, pianista, compositor de canciones, guionista, compositor de bandas sonoras, letrista, compositor de teatro musical y guionista de cine Ver y modificar los datos en Wikidata
Años activo desde 1907
Empleador Ted Snyder Company (1909-1918) Ver y modificar los datos en Wikidata
Movimientos Musicales de Broadway, Música cinematográfica
Seudónimo Irving Berlin Ver y modificar los datos en Wikidata
Género Vodevil y teatro musical Ver y modificar los datos en Wikidata
Instrumento Piano Ver y modificar los datos en Wikidata
Discográfica Columbia Records Ver y modificar los datos en Wikidata
Obras notables
Rama militar Ejército de los Estados Unidos Ver y modificar los datos en Wikidata
Conflictos Primera Guerra Mundial Ver y modificar los datos en Wikidata
Miembro de
Distinciones
Alexander's Ragtime Band, Edison Amberol cylinder, 1911

Irving Berlin, nacido Israel Isidore Baline[1]​ (Maguilov, Bielorrusia, 11 de mayo de 1888-Nueva York, 22 de septiembre de 1989) fue un compositor y letrista de Broadway, nacionalizado estadounidense, uno de los más prolíficos y famosos de la historia contemporánea de América. Cuando le pidieron evaluar el lugar de Irving Berlin en la música americana, el compositor de canciones Jerome Kern dijo, inmediatamente, “Irving Berlin no tiene ningún 'lugar' en la música americana, Irving Berlin es la música americana."[2]

Berlin fue uno de los pocos compositores de Tin Pan Alley/Broadway que escribieron tanto las letras como la música de sus canciones. Aunque no llegó a aprender nunca a leer música más allá de un nivel elemental, compuso alrededor de 3000 canciones (otras fuentes estiman 900 canciones), muchas de las cuales se convirtieron en canciones populares como "Cheek to Cheek", "Puttin' on the Ritz", "Alexander's Ragtime Band", "Let's have another cup of coffee", "Let's face the music and dance", "There's No Business Like Show Business", "White Christmas" (Blanca Navidad) o Easter Parade (Desfile de Pascua) e himnos patrióticos como "God Bless America". Todas ellas dejaron una huella indeleble en la música y cultura estadounidense. Produjo 17 películas y 21 espectáculos de Broadway, además de sus canciones individuales.


Cuando estaba trabajando como camarero cantante en el Pelham's Cafe en Chinatown, Berlin fue requerido por el propietario para escribir una canción original para el café, debido a que un negocio rival tenía su propia canción publicada. "Marie from Sunny Italy" fue el resultado editándose pronto. Aunque solo ganó 37 centavos, le abrió las puertas de una nueva carrera y un nuevo nombre: Israel Baline fue erróneamente impreso como "I. Berlin" en la partitura.

Muchas de sus primeras canciones, entre ellas "Sadie Salome (Go Home)", "That Mesmerizing Mendelssohn Tune" y "Oh How That German Could Love" alcanzaron un modesto éxito tanto en forma de partituras, de grabaciones, en el escenario del vodevil, o como interpolaciones en diversos espectáculos; pero fue "Alexander's Ragtime Band", escrita en 1911, la que lo catapultó como una de las más importantes estrellas de Tin Pan Alley. Richard Corliss, en un retrato de Berlin en Time Magazine en 2001, escribió:

Alexander's Ragtime Band (1911). Era una marcha, no un rag, cuya pericia musical comprendía menciones del toque de corneta y de [la canción popular] Swanee River. Pero la melodía, que revivió el fervor por el ragtime que Scott Joplin había disparado una década antes, convirtió a Berlin en una estrella de la composición. En su primera publicación, cuatro versiones del tema alcanzaron los puestos # 1, # 2, # 3 y # 4 en las listas de éxitos. Bessie Smith, en 1927, y Louis Armstrong, en 1937, copaban el top 20 con sus interpretaciones. En 1938 la canción fue de nuevo # 1, en un dúo entre Bing Crosby y Connee Boswell; otro dúo de Crosby, esta vez con Al Jolson, encabezó el top 20 en 1947. Johnny Mercer diseñó una versión swing en 1945 y Nellie Lutcher la situó en la lista de R&B en el (# 13) en 1948. Si se añade la versión de 1959 de Ray Charles para big band, "Alexander" tuvo una docena de versiones exitosas en menos de medio siglo (véase [1] Archivado el 4 de febrero de 2011 en Wayback Machine.).

  1. «Copia archivada». Archivado desde el original el 25 de mayo de 2006. Consultado el 2 de noviembre de 2006. 
  2. Leo Green. «Irving Berlin--the five best clips». The Guardian (en inglés). The Guardian. 

From Wikipedia, the free encyclopedia · View on Wikipedia

Developed by Nelliwinne