Isla Dragonera

Dragonera
Sa Dragonera
Ubicación geográfica
Océano Mar Mediterráneo
Región Islas Gimnesias
Archipiélago Islas Baleares
Coordenadas 39°35′02″N 2°19′17″E / 39.583889, 2.321389
Ubicación administrativa
País EspañaBandera de España España
Comunidad Islas Baleares Islas Baleares
Localidades Andrach
Características generales
Superficie 2,88
Longitud 3200 m de oeste a este
Anchura máxima 500 m de norte a sur
Punto más alto sin etiquetar 360 m en el Pico Popi
Población
Población 0 hab.  ()
Mapa de localización
Dragonera ubicada en España
Dragonera
Dragonera
Ubicación (España).
Dragonera ubicada en Islas Baleares
Dragonera
Dragonera
Ubicación (Islas Baleares).

La isla Dragonera (Sa Dragonera en dialecto mallorquín) es un islote perteneciente al archipiélago de las Baleares, España. Se encuentra situada al oeste de la isla de Mallorca y está protegida como espacio natural con la categoría de Parque natural. Se cree que su nombre procede del vocablo latino traco(onis) (traconaria, dragonera) que significa "hendidura en la tierra, resquebrajamiento, pasos subterráneos" haciendo referencia a la hendidura con agua dulce en una cueva de la isla, y no –en contra de lo que parece– a "dragones" (que es el nombre que se da a las lagartijas en Baleares). Tiene una longitud de 3200 metros y una anchura de quinientos, con un relieve muy escarpado e irregular, con su pico más alto, el llamado Na Pòpia, a unos 360 metros de altitud. Las localidades más próximas son San Telmo y Puerto de Andrach, donde se han establecido centros de submarinismo y buceo, hecho que aumenta el flujo de turistas en verano.

A principios de los años 1970, existía un proyecto para llevar a cabo su urbanización. Su planificación incluía mansiones de lujo, un hotel, un puerto y un casino. Las acciones y protestas de los ecologistas que paralizaron en varias ocasiones el comienzo de la construcción, en un proceso judicial largo, acabaron abortando definitivamente el proyecto[1]​. En 1987 el Consejo Insular de Mallorca compró la isla. El 26 de enero de 1995, y por el Decreto 7/1995, el Gobierno Balear protegió Dragonera así como a sus islotes vecinos, El Pantaleu y La Mitjana.

El parque natural de sa Dragonera está formado por los islotes de Es Pantaleu y Sa Mitjana y por la isla de Sa Dragonera; además tiene una importante Área de Influencia Marina que contiene gran parte de los recursos que utiliza la fauna del litoral del parque. En conjunto 908 ha, de las que 274 forman la superficie del parque natural. La separa de Mallorca un pequeño canal de unos 800 metros de anchura máxima, y de poca profundidad, donde encontramos fondos arenosos y cubiertos, en parte, por Posidonia oceánica, un verdadero bosque sumergido, refugio de muchas especies marinas de nuestra costa.

Su vía de acceso es mediante embarcaciones desde San Telmo o Puerto de Andrach. La isla tiene un pequeño puerto natural con un embarcadero en Cala Lladó. Desde el embarcadero se pueden realizar varias rutas a pie para explorar la isla.

  1. Galvín, Angy (1/7/2022). «Cuando hippies y anarquistas ocuparon una isla balear para salvarla de los ricos». El diario.es. 

From Wikipedia, the free encyclopedia · View on Wikipedia

Developed by Nelliwinne