Isla Elefante | ||
---|---|---|
![]() | ||
Ubicación geográfica | ||
Continente | Antártida | |
Región |
| |
Archipiélago |
Islas Shetland del Sur (Islas Piloto Pardo en la cartografía oficial chilena)[1] | |
Océano | Glaciar antártico | |
Coordenadas | 61°08′S 55°07′O / -61.14, -55.12 | |
Ubicación administrativa | ||
División | Región del Tratado Antártico | |
Características generales | ||
Superficie | 558 km[2] | |
Longitud | 47 km[2] | |
Anchura máxima | 27 km[2] | |
Punto más alto | Mount Pendragon (975 m) | |
Población | ||
Población | 0 hab. () | |
Mapa de localización | ||
Ubicación (Antártida). | ||
![]() | ||
![]() | ||
La isla Elefante es la más septentrional de las islas Shetland del Sur, archipiélago ubicado en la Antártida. Junto con la isla Clarence y otras islas e islotes, forma el grupo llamado islas Piloto Pardo en la cartografía oficial chilena.[1]
Tiene un lugar de importancia en la historia de la Antártica pues en 1916 fue el refugio de la fallida Expedición Imperial Transantártica británica y el lugar donde se llevó a cabo su posterior rescate en pleno invierno por Luis Pardo Villalón, al mando de la escampavía Yelcho de la Armada de Chile.[3][4][5]
El único país que posee infraestructura en la isla es Brasil, con el refugio de verano Emílio Goeldi, en la costa norte.[6]
<ref>
no válida; no se ha definido el contenido de las referencias llamadas data.antarctica.gov.au
<ref>
no válida; no se ha definido el contenido de las referencias llamadas León Wöppke
<ref>
no válida; no se ha definido el contenido de las referencias llamadas ecured
<ref>
no válida; no se ha definido el contenido de las referencias llamadas lareserva