Isla de los Faisanes | ||
---|---|---|
Faisaien uhartea / Konpantzia Île des Faisans | ||
Ubicación geográfica | ||
Río | Bidasoa | |
Coordenadas | 43°20′34″N 1°45′56″O / 43.342778, -1.7655 | |
Ubicación administrativa | ||
País |
España (1 de febrero-31 de julio) Francia (1 de agosto-31 de enero) | |
División | País Vasco, Nueva Aquitania | |
Subdivisión | Guipúzcoa, Pirineos Atlánticos | |
Localidades | Irún, Hendaya | |
Características generales | ||
Superficie | 6820 m² (0,7 ha) | |
Longitud | 224 m | |
Anchura máxima | 41 m | |
Punto más alto | 6 m s. n. m. | |
Población | ||
Población | 0 hab. () | |
Mapa de localización | ||
Ubicación (Guipúzcoa). | ||
La isla de los Faisanes (en euskera: Faisaien uhartea o Konpantzia; en francés: Île des Faisans, Île de l’Hôpital o Île de la Conférence) es un islote fluvial situado cerca de la desembocadura del río Bidasoa, y cuya soberanía es compartida amistosamente entre España y Francia, que acordaron encargarse de cuidarla durante seis meses al año cada una, y un día conmemorativo que pertenece a ambos. Es el territorio en condominio más pequeño del mundo.[1]
La isla pertenecía antiguamente al término municipal de Fuenterrabía (Guipúzcoa), pero en la actualidad está administrada por el Ayuntamiento de Irún hasta el Tratado franco-español de 1856, desde que esta última se separó en 1766 de la primera.[2]
Su superficie actual es de aproximadamente 6820 m² (0,7 ha)[3] y se encuentra estabilizada gracias a los trabajos de protección que se llevaron a cabo en la misma.[4][2]
Francia y España comparten la soberanía de la isla, por lo que está considerada como el menor condominio mundial[5] asumiendo Francia su administración durante los meses de agosto, septiembre, octubre, noviembre, diciembre y enero. España, por su parte, controla la isla en febrero, marzo, abril, mayo, junio y julio.