Isla del Carmen | ||
---|---|---|
Entidad subnacional | ||
![]() | ||
Localización de Isla del Carmen en Campeche | ||
Coordenadas | 18°38′36″N 91°49′51″O / 18.643333333333, -91.830833333333 | |
Capital | Ciudad del Carmen | |
Entidad | Isla | |
• País |
![]() | |
Superficie | ||
• Total | 153 km² | |
Altitud | ||
• Media | 3 m s. n. m. | |
Población (2020) | ||
• Total | 191 238 hab. | |
• Densidad | 1109,31 hab./km² | |
La Isla del Carmen es una isla mexicana localizada en el estado de Campeche, entre la laguna de Términos y el golfo de México. La isla fue denominada durante la dominación española: Isla de Términos, pero como en los mapas se abreviaba "Términos" como "Tris.", se la conocía más comúnmente como Isla de Tris. Se comunica en el punto norte a través del puente de La Unidad con la población de isla Aguada y al sur por el puente El Zacatal y la península de Atasta.
Es la isla más poblada de México; tiene una superficie de 153 km², una longitud de 36 km y tiene 7.5 km en su parte más ancha y es atravesada a todo lo largo por la carretera Federal 180 (Carmen-Champotón).
En la parte más occidental se encuentra Ciudad del Carmen, cabecera municipal del municipio del mismo nombre.
La isla cuenta con acceso de tipo terrestre, marítimo y aéreo. En el acceso de tipo terrestre, la isla es comunicada en el punto norte con el puente de "La Unidad" que comunica con la ciudad de San Francisco de Campeche, la capital del estado, y en la parte sur el puente "El Zacatal" (el más largo en su género en Latinoamérica) que enlaza la isla con la península de Atasta. Por lo que toca al acceso marítimo, se da a través del puerto "Laguna Azul". En el acceso por vía aérea, se logra mediante un Aeropuerto Internacional y un helipuerto.