Islas Carteret (o Tulun) | ||
---|---|---|
Carteret Islands | ||
Islas Carteret vistas desde el espacio | ||
Ubicación geográfica | ||
Mar | Océano Pacífico | |
Continente | Oceanía | |
Coordenadas | 4°45′22″S 155°23′19″E / -4.7561111111111, 155.38861111111 | |
Ubicación administrativa | ||
País | Papúa Nueva Guinea | |
División | Región autónoma de Bougainville (PNG) | |
Datos geográficos | ||
Tipo | Atolón con lagoon | |
Islas | Han, Jangain, Yesila, Yolasa y Piul | |
Superficie | 0,6 km² | |
Punto más alto | 1,5 m | |
Población | 2 600 hab. (2006) | |
Otros datos | ||
Descubrimiento occidental | Philip Carteret, en 1767 | |
Mapa de localización | ||
Geolocalización en Papúa Nueva Guinea | ||
| ||
Las islas Carteret (también conocidas como atolón Carteret, o islas/atolón Tulun o Kilinailau) son unas islas del Pacífico Sur pertenecientes a Papúa Nueva Guinea que se localizan a 86 km al noreste de la isla Bougainville. El atolón tiene un rosario de islas dispersas de baja altitud (llamadas Han, Jangain, Yesila, Yolasa y Piul) en forma de herradura que se extienden unos 30 km en dirección norte-sur, con una superficie total de solamente 0,6 km² y una elevación máxima de 1,5 m sobre el nivel del mar.
El grupo está formado por islas que colectivamente llevan el nombre del navegante británico Philip Carteret, que fue el primer europeo que las descubrió al llegar a ellas en 1767 en la corbeta HMS Swallow [Golondrina]. En 2005 alrededor de un millar de personas vivían en las islas. Han es la isla más importante, siendo las otras pequeños islotes alrededor del lagoon. El principal asentamiento está en Weteili, en la isla Han. La isla está cerca del borde de la gran formación geológica llamada placa Ontong Java.
Debido al aumento del nivel del mar está previsto el realojo de sus habitantes, siendo considerados por ello los primeros refugiados mediambientales del mundo.[1]
<ref>
no válida; no se ha definido el contenido de las referencias llamadas cnn