Chafarinas | ||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() El archipiélago desde el cabo de Agua. | ||||||||
Ubicación geográfica | ||||||||
Mar | (Mediterráneo) | |||||||
Continente | África | |||||||
Área protegida |
Ver lista
| |||||||
Coordenadas | 35°11′00″N 2°26′00″O / 35.183333333333, -2.4333333333333 | |||||||
Ubicación administrativa | ||||||||
País |
![]() | |||||||
Datos geográficos | ||||||||
N.º de islas | 3 | |||||||
Islas |
| |||||||
Superficie | 0,525 km² (0,75 km²)[1] | |||||||
Separación costa | 1,9 M | |||||||
Punto más alto | 137 m | |||||||
Otros datos | ||||||||
Administrador | Ministerio de Defensa[1] | |||||||
Mapa de localización | ||||||||
Ubicación (España). | ||||||||
| ||||||||
Las islas Chafarinas constituyen un archipiélago español del mar Mediterráneo, situado frente a las costas de Marruecos, de las que dista 1,9 millas náuticas (3,52 kilómetros), y está constituido por tres islas: isla del Congreso, isla de Isabel II e isla del Rey Francisco. Están protegidas bajo la forma de Refugio Nacional de Caza. Solo los militares españoles destinados en ellas tienen acceso a las islas, junto con guardas y científicos de la estación biológica.