![](//upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/1/1f/Commons-emblem-question_book_orange.svg/40px-Commons-emblem-question_book_orange.svg.png) |
Este artículo o sección necesita referencias que aparezcan en una publicación acreditada.
Busca fuentes: «Ismaelita» – noticias · libros · académico · imágenes Este aviso fue puesto el 13 de julio de 2024. |
Ismaelita o agareno (de Ismael y Agar, respectivamente) son términos que pueden referirse:
- Genéricamente a todos los musulmanes (término religioso) o a todos los árabes (término étnico-lingüístico). Ambas expresiones han quedado obsoletas en la actualidad. Generan usos equívocos muy habituales, en el pasado incluso en fuentes cultas, donde también se utilizan otros términos más o menos en desuso, o considerados peyorativos, como sarracenos, moros, morisma, etc. A pesar de su similitud fonética, las palabras "islam" o "musulmán" no están vinculadas etimológicamente con "ismaelita", y no se emplearon en las lenguas europeas hasta el siglo XVII. Estas usaban expresiones como "ley de Mahoma" o "mahometano", además de las ya indicadas.
- Específicamente a los creyentes islámicos de la rama denominada ismailismo.