Itinerario Cultural del Consejo de Europa es un distintivo otorgado por el Consejo de Europa a aquellas rutas, recorridos y trayectos que aglutinen una serie de valores.[1] Con los itinerarios culturales, el Consejo de Europa pretende ir más allá del simple lanzamiento de productos culturales o turísticos y apuesta por la protección de los valores culturales europeos, por fomentar nuevas formas de encuentros entre los jóvenes europeos, poner en valor patrimonios poco apreciados y desarrollar programas de cooperación.
El programa se inició en 1987 con la declaración del Camino de Santiago como primer itinerario cultural, y en 1997 se creó el Instituto Europeo de Itinerarios Culturales, institución dedicada a acompañar a los promotores de los itinerarios ya elegidos, a ayudar a los que aportan nuevos proyectos a poner en práctica sus iniciativas y a difundir información acerca de este programa.
Cuenta con una lista integrada por 45 itinerarios culturales europeos certificados, más de 1600 miembros, 61 países en cuatro continentes.[2] Itinerarios tales como el itinerario Mozart (1990), los celtas (1990), las rutas de los vikingos (1992), las rutas de los fenicios (1994), el humanismo (1994), la Via Regia (2005), las rutas del olivo (2005), las rutas del emperador Carlos V (2015) y, más recientemente, la Vía Carlomagno (2018), entre otros.
En 2019 recibieron el Premio Europeo Carlos V, con lo que su iniciativa prevaleció a las trayectorias personales premiadas hasta esta XIII edición del premio.[3]
<ref>
no válida; no se ha definido el contenido de las referencias llamadas coe_coe