Ixil | ||
---|---|---|
Festival en Nebaj. | ||
Ubicación |
![]() ![]() | |
Descendencia | Guatemala: 95,315[1] | |
Idioma | Ixil, español | |
Religión | Catolicismo, Evangelicalismo, religión Maya | |
Asentamientos importantes | ||
53 617[2] | Santa María Nebaj | |
31,780[2] | San Gaspar Chajul | |
20 050[2] | San Juan Cotzal | |
El pueblo ixil es una etnia ubicada en el altiplano noroccidental del departamento de Quiché, en el norte de Guatemala. Así como en el sur de México, mayoritariamente en el estado de Campeche y en menor medida en Quintana Roo. La mayor parte de la población ixil se concentra en 3 municipios del departamento de Quiché, lugar de donde son originarios.[3] En la década de 1980, los ixiles fueron víctimas de una represión y persecución militar por parte del éjercito de Guatemala en el contexto de la guerra civil de dicho país, situación que los obligó a migrar y buscar refugio en México para sobrevivir.[4] Es uno de los más pequeños grupos mayenses sobrevivientes en ambos países. En 2002 contaba con unos 95 mil miembros.
En el 2009 la Comunidad Ixil es reconocida al amparo del Convenio 169 de la OIT.[5][6]