Joseph Mallord William Turner | ||
---|---|---|
Autorretrato, óleo sobre lienzo | ||
Información personal | ||
Nombre en inglés | William Turner | |
Nacimiento |
23 de abril de 1775 Londres, Reino Unido | |
Fallecimiento |
19 de diciembre de 1851 (76 años) Chelsea, Reino Unido | |
Causa de muerte | Cólera | |
Sepultura | Catedral de San Pablo de Londres | |
Nacionalidad | Británico | |
Lengua materna | Inglés | |
Educación | ||
Educado en | Real Academia de Arte | |
Alumno de | Joshua Reynolds | |
Información profesional | ||
Ocupación | Pintor, pintor de paisajes, dibujante, grabador, dibujante arquitectónico, artista visual, ilustrador y artista | |
Área | Artes visuales, pintura, pintura del paisaje e ilustración | |
Movimiento | Romanticismo | |
Géneros | Marinas, pintura de historia y pintura del paisaje | |
Obras notables | ||
Miembro de | Real Academia de Arte | |
Firma | ||
Joseph Mallord William Turner (Covent Garden, Londres, 23 de abril de 1775[1] - Chelsea, Londres, 19 de diciembre de 1851), pintor inglés especializado en paisajes. Considerado una figura controvertida en su tiempo, hoy en día es visto como el artista que elevó el arte de paisajes a la altura de la pintura de historia.[2] Aunque es renombrado por sus pinturas al óleo, Turner también es uno de los grandes maestros de la pintura paisajista británica en acuarela. Es, junto a autores como Joaquín Sorolla, Johannes Vermeer o Armando Reverón entre otros, considerado comúnmente como "el pintor de la luz".[3]