Jacob Levy Moreno | ||
---|---|---|
![]() | ||
Información personal | ||
Nacimiento |
18 de mayo de 1889 o 20 de mayo de 1892 Bucarest (Reino de Rumania) | |
Fallecimiento |
14 de mayo de 1974 Beacon (Estados Unidos) | |
Sepultura | Feuerhalle Simmering | |
Residencia | Nueva York | |
Nacionalidad | Austríaca y estadounidense | |
Familia | ||
Cónyuge | Zerka T. Moreno | |
Educación | ||
Educado en | Universidad de Viena | |
Información profesional | ||
Ocupación | Psiquiatra y escritor | |
Área | Psicoterapia, psicoanálisis y sociología | |
Empleador | Nueva York | |
Alumnos | Anne Ancelin Schützenberger | |
Jacob Levy Moreno (18 de mayo de 1889 - 14 de mayo de 1974) fue un psiquiatra, psicosociólogo, pedagogo rumano-estadounidense de origen judío. Es el fundador del psicodrama y pionero de la psicoterapia de grupo. Durante su vida, fue reconocido como uno de los principales científicos sociales.
Fue miembro de la Facultad de Filosofía y Medicina, trabajó en psicoterapia de grupo (1913), sociometría (1915-1916) e interpretación de roles (1909-1911). Desde 1928 se dedicó a la psiquiatría particular. De 1931 a 1932 realizó estudios sociométricos en la prisión de Sing Sing en Nueva York. A lo largo de su vida, Moreno ha escrito artículos, capítulos y libros sobre psicología. Su escritura, al igual que el método del que fue pionero, es rica y compleja.
Moreno interpreta la personalidad en 10 etapas que son: átomo social, tele, calentamiento, interpretación de roles, espontaneidad, creación, conservación cultural, desarrollo de grupo, ley sociogenética y medición.