Jacques Cousteau | ||
---|---|---|
![]() | ||
Información personal | ||
Nombre en francés | Jacques-Yves Cousteau | |
Apodo | commandant Cousteau | |
Nacimiento |
11 de junio de 1910 Saint-André-de-Cubzac (Gironda, Francia) | |
Fallecimiento |
25 de junio de 1997 XVII Distrito de París (Francia) | (87 años)|
Causa de muerte | Infarto agudo de miocardio | |
Nacionalidad | Francesa | |
Familia | ||
Padres |
Daniel Cousteau Elizabeth Cousteau | |
Cónyuge |
| |
Hijos | Jean-Michel Cousteau | |
Educación | ||
Educado en | ||
Información profesional | ||
Ocupación | Zoólogo, explorador, cineasta, innovador, fotógrafo, conservacionista, oceanógrafo, escritor, inventor, guionista, oficial de la Marina Nacional de Francia, biólogo marino, ingeniero, biólogo, director de cine, trotamundos y productor | |
Área | Oceanografía | |
Cargos ocupados |
| |
Conflictos | Segunda Guerra Mundial | |
Miembro de |
| |
Firma | ||
![]() | ||
Jacques-Yves Cousteau (pronunciación en francés: /ʒak iv kusto/; Saint-André-de-Cubzac, Francia, 11 de junio de 1910-París, 25 de junio de 1997)[1][2] fue un oficial naval francés y un explorador, investigador,[2] oceanógrafo, inventor y director de documentales[3] que estudió el mar y sus habitantes. Desarrolló el Aqua-Lung («pulmón acuático») junto con Émile Gagnan,[4] fue pionero en la conservación marina[5] y miembro de la Academia de Ciencias de Francia y de la National Geographic Society.[6]
Describió su investigación del mundo submarino en una serie de libros, el primero siendo The Silent World: A Story of Undersea Discovery and Adventure, publicado en 1953.[cita requerida] Cousteau también dirigió películas, como The Silent World (conjuntamente con Louis Malle), el documental adaptación de su libro, que ganó una Palma de Oro en el Festival de Cine de Cannes de 1956.[2] Las películas y series documentales rodadas durante sus exploraciones a bordo de su buque Calypso han sido emitidas por televisión a través de su programa documental El mundo submarino de Cousteau, que durante años fue transmitido en todo el mundo, haciendo de Cousteau el más célebre de los divulgadores del mundo submarino. Fue, además, uno de los primeros activistas contra la contaminación del medio marino.