Jaguar (microarquitectura)

Jaguar
(Familia 16h)
Información
Tipo Microarquitectura
Desarrollador AMD
Fabricante AMD
Fecha de lanzamiento mediados de 2013
Datos técnicos
Longitud del canal MOSFET 28 nm SOI GB
Conjunto de instrucciones AMD64 (x86-64)
Caché L1 64 KB por núcleo[1]
Caché L2 1 MB a 2 MB compartidos
Se conecta a
Zócalo(s)
Usado en
Kabini
Temash
Kyoto
G-series
Athlon, Sempron, A4, A6 y E4
Cronología
Bobcat
(Familia 14h)
Jaguar
(Familia 16h)
Puma
(Familia 16h
2.ᵃ gen)

La AMD Jaguar Familia 16h es una microarquitectura de bajo consumo diseñada por AMD. Se utiliza en las APU que suceden a la microarquitectura de la familia Bobcat en 2013 y a la arquitectura Puma de AMD en 2014. Es superescalar bidireccional y capaz de ejecución fuera de orden. Se utiliza en la unidad comercial semipersonalizada de AMD como un diseño para procesadores personalizados y AMD lo utiliza en cuatro familias de productos: Kabini para portátiles y mini-PC, Temash para tabletas, Kyoto para microservidores y G- Serie dirigida a aplicaciones embebidas. Tanto PlayStation 4 como Xbox One utilizan chips basados en la microarquitectura Jaguar, con GPU más potentes que las que vende AMD en sus propias APU Jaguar disponibles comercialmente.[2]

  1. «Software Optimization Guide for Family 16h Processors». AMD. Consultado el 3 de agosto de 2013. 
  2. «Xbox One vs. PS4: How the final hardware specs compare». ExtremeTech. 22 de noviembre de 2013. Consultado el 25 de enero de 2014. 

From Wikipedia, the free encyclopedia · View on Wikipedia

Developed by Nelliwinne