Jan Fabre

Jan Fabre
Información personal
Nacimiento 14 de diciembre de 1958 Ver y modificar los datos en Wikidata (66 años)
Amberes (Bélgica) Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacionalidad Belga
Lengua materna Neerlandés Ver y modificar los datos en Wikidata
Educación
Educado en Real Academia de Bellas Artes de Amberes Ver y modificar los datos en Wikidata
Información profesional
Ocupación Pintor, escultor, coreógrafo, escenógrafo, director de teatro, actor, diseñador de vestuario, diseñador de iluminación, creador, escritor, artista, fotógrafo, artista visual, diseñador, compositor, artista conceptual, artista de performance, artista de instalaciones, dibujante, dramaturgo, realizador, videoartista y scenic designer Ver y modificar los datos en Wikidata
Área Drama, teatro, obra performática y artes visuales Ver y modificar los datos en Wikidata
Miembro de Real Academia Flamenca de Ciencias y Artes de Bélgica Ver y modificar los datos en Wikidata
Sitio web janfabre.be Ver y modificar los datos en Wikidata
Distinciones
  • Eugène Baie Award
  • Gran Oficial de la Orden de la Corona Ver y modificar los datos en Wikidata

Jan Fabre (Amberes, Bélgica 14 de diciembre de 1958) es un artista multidisciplinario, dramaturgo, director de escena, coreógrafo y diseñador. Estudió en el Instituto Municipal de Artes Decorativas de Amberes y en la Real Academia de Bellas Artes.[1]​ En abril de 2022, Fabre fue condenado por el Tribunal Penal de Amberes a 18 meses de prisión por abuso sexual.[2][3][4]

Entre 1976 y 1980 escribió sus primeros textos para el teatro e hizo sus primeras actuaciones unipersonales. Durante sus «actuaciones de dinero», quemó dinero y escribió la palabra «dinero» con las cenizas. En 1977 cambió el nombre de la calle en la que vivía por el de «Calle Jan Fabre» e instaló una placa conmemorativa en la casa de sus padres donde se podía leer «Aquí vive y trabaja Jan Fabre», como una analogía de la placa conmemorativa de la casa de Vincent van Gogh en la misma calle. En 1978 hizo dibujos con su propia sangre durante la actuación en solitario Mi cuerpo, mi sangre, mi paisaje. En 1980 hizo la «Bic-Art Room», como una oposición al «Big Art»; se encerró durante tres días y tres noches en un cubo blanco lleno de objetos, dibujando con bolígrafos Bic azules.[5]​ En 1986 fundó Troubleyn/Jan Fabre, una compañía de teatro con extensa proyección internacional, con la que llevó performances a diversas partes del mundo, como la presentación de Macht Der Thaterlijke Dwaasheden (El poder de la locura teatral) en el Festival Internacional de Buenos Aires de 2013,[5]​ y en el teatro Julio Castillo del Centro Cultural del Bosque en la ciudad de Guanajuato, durante el 42° Festival Internacional Cervantino en 2014.[1]

Pertenece, desde 1998, a la Real Academia Flamenca de Ciencias y Artes de Bélgica y es comandante de la Orden de Leopoldo II.[6]

  1. a b «Artista belga Jan Fabre presenta obra en el Centro Cultural del Bosque». Terra. 27 de octubre de 2014. 
  2. Agencias, El País (29 de abril de 2022). «El creador teatral Jan Fabre, condenado a 18 meses de prisión por abuso sexual». El País. Consultado el 29 de abril de 2022. 
  3. «Jan Fabre, condenado a un año y medio de cárcel por acosar sexualmente a sus bailarines». ELMUNDO. 29 de abril de 2022. Consultado el 29 de abril de 2022. 
  4. «El artista Jan Fabre, condenado a 18 meses de prisión por abuso sexual». abc. 29 de abril de 2022. Consultado el 29 de abril de 2022. 
  5. a b Ivanna Soto (7 de octubre de 2013). «Jan Fabre: "En mis obras hay ética; sólo estética es maquillaje"». Diario Clarín - Revista Ñ (Suplemento de cultura). 
  6. «Jan Fabre». Koninklijke Vlaamse Academie van België. Consultado el 17 de marzo de 2017. 

From Wikipedia, the free encyclopedia · View on Wikipedia

Developed by Nelliwinne