Janqa

Un ejemplo de un khanqah medieval en Isfahán, Irán.

Una janqa o janga (en persa, خانقاه xânqâh o خانگاه xângâh; pl. خانقاهها xânqâh-hâ; en inglés y francés khanqah[1]​), también conocido como un ribat (en persa: رباط‎) es un edificio concebido específicamente para las reuniones de hermandades sufíes o turuq, y es un lugar para el retiro espiritual y la reforma del carácter. En el pasado, y en menor medida en nuestros días, solían servir como albergues para los viajeros sufíes (salik) y para los estudiantes del Islam (talib). Los janqas con frecuencia están situados como anejos a los dargahs (sepulcros de un santo sufí), mezquitas y madrasas (escuelas islámicas). Se encuentran a lo largo del mundo islámico de influencia persa, especialmente en Irán, Asia Central y Asia meridional.

En el mundo árabe, especialmente en África del Norte, se encuentran construcciones similares, conocidas como zāwiyah o zauía (en árabe: زاویه‎, plural zāwiyāt). En Turquía y otras zonas que pertenecieron al Imperio otomano, como Albania y Bosnia-Herzegovina, hay edificios similares llamados tekke o tekye (تكيه takiyah). En el sur de Asia las palabras janqas y darga se usan indistintamente para los mausoleos sufíes.

No se sabe con seguridad cuándo surgió el sufismo como movimiento dentro del Islam, o cuándo se construyeron los primeros janqas. Los propios sufíes hacen remontar su movimiento hasta Mahoma; los historiadores académicos discuten sobre fechas posteriores. Jonathan Berkey escribe:

Uno de los rasgos característicos del sufismo medieval posterior fue la expansión de instituciones conocidas como khanqahs o ribats, complementada por edificaciones e instalaciones que albergaban y apoyaban las actividades de los místicos. Sus orígenes son bastante oscuros, pero probablemente sus raíces se encuentran en el Irán de los siglos IX y X.
Berkey 2003 p. 157

Los janqas se diseminaron posteriormente por todo el mundo islámico, desde Marruecos hasta Indonesia.

  1. También transcrito como khaniqah, khanqa, khankah, khaneqa o khaneqah.

From Wikipedia, the free encyclopedia · View on Wikipedia

Developed by Nelliwinne