Jarandilla de la Vera | ||
---|---|---|
municipio de España y villa | ||
![]() Escudo | ||
![]() | ||
Ubicación de Jarandilla de la Vera en España | ||
Ubicación de Jarandilla de la Vera en la provincia de Cáceres | ||
![]() | ||
País |
![]() | |
• Com. autónoma |
![]() | |
• Provincia |
![]() | |
• Partido judicial | Navalmoral de la Mata[1] | |
• Mancomunidad | La Vera[2] | |
Ubicación | 40°07′37″N 5°39′30″O / 40.126944444444, -5.6583333333333 | |
• Altitud | 585 m | |
Superficie | 61,51 km² | |
Población | 2845 hab. (2024) | |
• Densidad | 46,87 hab./km² | |
Gentilicio | jarandillano, -a | |
Código postal | 10450 | |
Alcalde (2015) | Fermín Encabo (PSOE) | |
Sitio web | jarandilladelavera.es | |
Jarandilla de la Vera es un municipio español de la provincia de Cáceres, en la comunidad autónoma de Extremadura. Con 2845 habitantes (INE 2024), es el segundo municipio más poblado de La Vera después de Jaraiz. En el término municipal se cruzan la EX-203 y la EX-119, lo que hace de este pueblo un importante cruce de caminos entre Jaraíz de la Vera, Losar de la Vera y Navalmoral de la Mata, y se encuentra el castillo-palacio de los Condes de Oropesa, donde el rey Carlos I vivió antes de que fuese construida su residencia en el monasterio de Yuste.Cuenta con una población de 2845 habitantes (INE 2024).