Palacio y parque de Versalles | ||
---|---|---|
Patrimonio de la Humanidad de la Unesco | ||
| ||
Localización | ||
País | Francia | |
Coordenadas | 48°48′29″N 2°06′30″E / 48.808055555556, 2.1083333333333 | |
Datos generales | ||
Tipo | Cultural | |
Criterios | i, ii, vi | |
Identificación | 83 | |
Región | Europa y América del Norte | |
Inscripción | 1979 (III sesión) | |
Extensión | 2007 | |
En peligro | Muerte por muerte | |
Sitio web oficial | ||
Los Jardines de Versalles (francés: Jardins du château de Versailles) ocupan parte de lo que fue el Domaine royal de Versailles, el dominio real del Palacio de Versalles. Situados al oeste del palacio, los jardines abarcan unas 800 hectáreas de terreno, gran parte del cual está ajardinado siguiendo el estilo clásico francés de jardín formal perfeccionado aquí por André Le Nôtre. Más allá del cinturón de bosque que los rodea, los jardines limitan con las zonas urbanas de Versalles al este y Le Chesnay al noreste, con el Arboreto Nacional de Chèvreloup al norte, con la llanura de Versalles (reserva natural protegida) al oeste y con el bosque de Satory al sur.
Administrados por el Establecimiento Público del Palacio, Museo y Dominio Nacional de Versalles, una entidad pública autónoma que opera bajo los auspicios del Ministerio de Cultura francés, los jardines son actualmente uno de los lugares públicos más visitados de Francia, con más de seis millones de visitantes al año.[1]
A los cuidados céspedes, parterres y esculturas se suman las fuentes, repartidas por todo el jardín. Las fuentes, que datan de la época de Luis XIV y siguen utilizando en gran parte la misma red hidráulica que se utilizaba durante el Antiguo Régimen, contribuyen a hacer únicos los jardines de Versalles. Los fines de semana, desde finales de primavera hasta principios de otoño, la administración del museo patrocina las Grandes Aguas, espectáculos durante los cuales todas las fuentes de los jardines están en pleno juego. Diseñado por André Le Nôtre, el Gran Canal es la obra maestra de los jardines de Versalles. También en los jardines se construyó el Gran Trianón para proporcionar al Rey Sol el retiro que deseaba. El Pequeño Trianón está asociado a María Antonieta, que pasaba allí su tiempo con sus parientes y amigos más cercanos.[2]
En 1979, los jardines junto con el castillo fueron inscritos en la Lista del Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO por su importancia cultural durante los siglos XVII y XVIII.[3]